
Politica
25 de enero de 2023 17:05MAS pide acelerar juicio ordinario contra Añez, aunque un juez sobrepasó a la ALP
Desde CC analizarán si amerita presentar algún recurso legal ante las instancias correspondientes, aunque sospechan que cualquier acción que presenten no tendrá ningún efecto.


La Paz, 25 de enero de 2023 (ANF). – El senador del Movimiento al Socialismo (MAS) Leonardo Loza pidió acelerar el juicio ordinario contra la expresidenta Jeanine Añez, pese a que el juez Marco Antonio Amaru se declaró competente para juzgarla sobrepasando a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
"Será un juicio ordinario como cualquier otra persona y eso tiene que acelerarse y tiene que llevarse", sostuvo el senador del ala "evista" Leonardo Loza, en ese contexto dijo que los legisladores no tienen nada que debatir ni discutir y que la figura de juicio de responsabilidades no se aplica para la exmandataria.
“Juicio de responsabilidades son para aquellas personas democráticamente electas (…), ellos nunca han sido electos por el voto del pueblo boliviano, corresponde por la vía ordinaria. Nosotros no tenemos por qué hablar de un juicio de responsabilidades en la Asamblea, no nos corresponde, no nos compete”, señaló.
El oficialista añadió que hace mucho tiempo expresaron que viabilizar un juicio de responsabilidades para Jeanine Añez sería como darle un premio político, situación con lo que no están de acuerdo.
El juez Marco Antonio Amaru del juzgado primero de Instrucción en lo Penal de El Alto determinó que la exmandataria sea juzgada por la vía ordinaria en el caso Senkata, pese a que las cuatro proposiciones acusatorias de la Fiscalía General del Estado contra Añez se encuentran en el Legislativo.
El presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Senadores, Luis Adolfo Flores (MAS), sostuvo que el órgano Legislativo respeta las decisiones de la justicia ordinaria que determinó el juzgamiento por la vía ordinaria, debido a que no encontraron ninguna fundamentación que acredite que fue presidenta del Estado.
“Estamos entendiendo nosotros que los jueces que han seguido por la vía ordinaria, especialmente por el caso EBA (Empresa Boliviana de Alimentos) y ahora por el caso Senkata, fundamental que la señora Añez no ha demostrado, ni el Ministerio Público ha demostrado prueba alguna de autoridad constitucional, ya sea del Legislativo, ya sea del Judicial que la señora Añez habría sido electa presidenta”, declaró.
Sin dar una fecha, Flores anunció que la Comisión Mixta de la Cámaras de Senadores y Diputados debatirá el tema de las proposiciones acusatorias de la Fiscalía General del Estado, aunque advirtió que analizarán si hay argumentos sobre si el gobierno de Añez fue constitucional.
El diputado del MAS Juan José Jauregui añadió que no significa que las proposiciones acusatorias quedan concluidas en el Legislativo después que un juez se declaró competente para juzgar a la expresidenta, sino que la comisión debe determinar si el gobierno de Añez fue o no constitucional.
“No por el hecho de que se haya tomado una decisión en la administración de justicia se tuviese que tomar por resuelto el tema para la Asamblea Legislativa. La ALP en cuanto concluya la serie de requerimientos acusatorios, que están en turno de tratamiento, tendría que analizar la pertinencia o no de que esta pueda ser o no conforme a la Ley 044”, explicó.
El senador de Comunidad Ciudadana (CC) Javier Martínez anunció que la bancada analizará nuevas medidas después que un juez de El Alto sobrepasó las competencias de la ALP y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en relación a un juicio de responsabilidades para Añez, aunque se mostró pesimistas porque a pesar que elevan quejas por lo general no son escuchados.
“Este juez está cometiendo prevaricado porque se está atribuyendo otras competencias, se tiene que considerar como un caso de corte (para Añez), lamentable hay intromisión del Estado para mantenerla presa a la expresidenta”, señaló.
/DPC/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes