Politica
22 de enero de 2023 02:30MAS festeja dividido los 14 años del Estado Plurinacional, con masivas concentraciones en La Paz y Argentina
El excanciller Fernando Huanacuni llegó al país vecino la semana pasada para organizar el festejo y la llegada del expresidente.


La Paz, 22 de enero de 2023 (ANF). - El Movimiento Al Socialismo
(MAS) conmemora el Día del Estado Plurinacional en medio de una división entre
los principales representantes de esa organización política. Sectores afines al
presidente Luis Arce participarán en los actos protocolares y del festejo en la plaza San Francisco. Mientras que Evo Morales asistirá a la concentración que
se prepara en Argentina.
Faltando 48 horas para la celebración, la jefa de gabinete del Ministerio de la Presidencia envió una invitación al líder del MAS para que participe de los actos en Plaza Murillo, este hecho fue cuestionado por Morales y lo calificó como discriminación de oportunistas.
“Hermanas y hermanos: pese al maltrato y discriminación del oportunismo que pretende manipular la historia y aprovecharse de las luchas del pueblo para improvisar un proyecto político renovador de la derecha hago un llamado a defender la unidad y convicción ideológica del MAS-IPSP”, escribió en su cuenta de Twitter.
A estas críticas se suman la rivalidad entre legisladores oficialistas, entre los denominados “renovadores”, afines a Arce, y los “evistas”, que responden al expresidente Morales. El conflicto entre ambos bandos se agudizó tras la aprobación de la Ley del Censo.
Con relación a los preparativos en la sede de gobierno, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, explicó que desde las 07:00 hrs. comenzarán los actos protocolares con un ritual ancestral en la Casa Grande del Pueblo, una hora después el Presidente emitirá un mensaje y posteriormente se continuará el festejo con agrupaciones musicales.
Alcón reveló que la asistencia de los sectores sociales pasó sus expectativas, porque se prevé la llegada de una gran cantidad de personas que formarán parte de la marcha y el recital musical en la plaza San Francisco, en la ciudad de La Paz.
“De hecho sí, ha sobrepasado por lo que nos han ido llegando los reportes y el registro que se tiene de distintas regiones, están llegando de los nueve departamentos las delegaciones”, dijo.
En ese sentido, el canal estatal difundió el arribo de las delegaciones de organizaciones sociales y sindicales de diferentes regiones del país a la ciudad de La Paz, con el objetivo de ser parte de los actos de conmemoración.
En Argentina
Por otra parte, un grupo de residentes bolivianos en Argentina organizan un festejo en el Parque Multipropósito La Estación de Avellaneda, donde asistirá el expresidente que se encuentra en esa región desde el sábado.
Desde el vecino país, Víctor Huaranca, parte de la comunidad boliviana, informó a la ANF que el excanciller Fernando Huanacuni llegó la semana pasada a ese país para organizar el festejo y la llegada del expresidente.
“La semana pasada el hermano excanciller (Fernando) Huanacuni organizó con los residentes la llegada del hermano Evo Morales y los 14 años del día de Estado plurinacional”, afirmó el residente boliviano.
En sus redes sociales, la exautoridad difundió las reuniones que sostuvo con residentes bolivianos para organizar los actos festivos. El primer encuentro se llevó a cabo el domingo 15 de enero. En una segunda reunión, que se realizó el martes, asistieron organizaciones sociales de Argentina, entre ellos algunos simpatizantes de Cristina Kirchner.
“A pocos días de celebrar, el Día del Estado Plurinacional de Bolivia, realizamos la 2da. Reunión de coordinación con la comunidad de hermanos argentinos y bolivianos”, escribió Huanacuni en su página de Facebook.
/EUA//smr
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes