Politica
28 de noviembre de 2022 14:30Senador Loza votará en contra del proyecto de ley del Censo y pedirá voto nominal
Para las 08:30 de este martes, los legisladores de la Cámara de Senadores están citados para sesionar y tratar el proyecto de ley del Censo, pero primero deben decidir si la propuesta será remitida a la Comisión de Constitución de la Cámara Alta o ese día resolverán el tema en el plenario.


La Paz, 28 de noviembre de 2022 (ANF).- Una votación nominal de cara al pueblo planteará el senador, Leonardo Loza, que es de la línea “evista” del MAS, en la sesión de este martes a las 08:30 en la Cámara de Senadores, instancia que tratará el proyecto de ley del Censo. Asimismo, adelantó que votará en contra de la norma.
“En el Plenario personalmente yo voy a votar en contra de esa ley y voy a pedir el voto nominal, que los que votamos que voten de frente al pueblo con nuestro argumento, por qué estamos aprobando, por qué estamos rechazando. Considero que esa ley es atentatoria a distintos departamentos del país, principalmente al altiplano, pero también es una ley para respaldar el capricho de Santa Cruz”, argumentó Loza a la ANF.
Para las 08:30 de este martes, los legisladores de la Cámara de Senadores están citados para sesionar y tratar el proyecto de ley del censo, pero primero deben decidir si la propuesta será remitida a la Comisión de Constitución de la Cámara Alta o ese día resolverán el tema en el Plenario.
Loza no quiso anticipar cuál será la posición de la bancada del MAS, tampoco precisó si tendrán una reunión para consensuar una postura entre los que son identificados como "evistas" o "arcistas".
Precisó que su declaración era personal y en consecuencia actuará en la sesión del Senado. Su línea es una extensión de la postura de la dirección nacional del MAS y de su presidente, Evo Morales. La exautoridad en varios tuit hizo conocer su rechazo a dicha norma, Incluso señaló que existiría un pacto entre una parte del Gobierno y las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana.
El sábado en la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley del Censo, luego que Santa Cruz cumplía 36 días del paro indefinido exigiendo que el empadronamiento se ejecute el 2023, pero el Gobierno decretó que sea el 23 de marzo de 2024.
Por su parte, la senadora Virginia Velasco, del mismo partido azul, pero de la línea del presidente Luis Arce denominados “arcistas” indicó que no se debe apuntar a la confrontación, ¿Quién no va querer que se viabilice un censo? cuestionó, al sostener que los legisladores debe contribuir en la solución de los problemas.
“Aquí somos senadores elegidos debemos responder al pueblo, a todo el pueblo boliviano, aquí no podemos pensar a titulo personal aquí debemos pensar en los niños, jóvenes a eso hemos venido y no decir yo soy de aquí, yo soy de allá”, argumentó Velasco.
Mientras que el senador, Félix Ajpi, de la línea “evista” dijo que no es necesario una ley porque el tema que se encuentra en la Constitución Política del Estado. “Yo sigo diciendo que es innecesaria esta ley, porque está en la Constitución que después del censo tiene que pasar informes a la institución primero al (Ministerio de) Planificación o el Ejecutivo y el informe al Órgano Electoral.
//PP//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes