Politica
17 de mayo de 2022 12:59Loza ve "imposible" revertir tierras en el Chapare y dice que no hay coca excedentaria
El diputado Egüez ratificó que las tierras que están destinadas a la producción de coca excedentaria deben ser revertidas al Estado.

La Paz, 17 de mayo (ANF).- El senador del Movimiento al Socialismo, Leonardo Loza, calificó de “incoherente” y que es “imposible” hablar de revertir tierras en el Trópico de Cochabamba destinadas a la producción de coca excedentaria dirigida al narcotráfico.
El legislador respondió a su colega diputado de Creemos, Walthy Egüez, que planteó la reversión de las tierras en el Chapare que producen coca excedentaria destinada a la producción de sustancias controladas.
“A veces hablar cosas incoherentes tiene poca importancia, quisiera que este señor me demuestre qué tierras quiere revertir en la región del trópico. Todas las tierras son tituladas, son pequeños propietarios. Es imposible hablar de alguna reversión”, contestó Loza.
Egüez hizo la propuesta después que el Gobierno amenazó a los privados con revertir sus tierras en caso de que no estén cumpliendo la Función Económica Social (FES), y precisó que el sector privado tiene 11 millones de hectáreas para garantizar la provisión de alimentos.
El opositor reiteró que el Gobierno en vez de “acosar” a los productores del oriente que trabajan de forma lícita y que producen el 70% de alimentos en el país, identifique las tierras en el Chapare donde se produce la hoja excedentaria.
Acotó que existen estudios de organismos internacionales que establecieron que el “95% de la producción de coca en el Chapare va al narcotráfico”, por lo tanto, insistió en la reversión de esa tierra y “así nos limpiamos de un flagelo maldito del narcotráfico”.
Argumentó que las tierras que producen recursos para una actividad ilícita, como la producción de coca que no es para el consumo tradicional, sino para el narcotráfico deben volver al control del Estado.
“En esas tierras que están cultivando para producir pichicata”, emplazó al Gobierno a identificar esas tierras donde se produce coca excedentaria y que se reemplace por producción de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria.Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia