
Politica
5 de agosto de 2022 11:52INRA revela que campesinos movilizados "traficaron tierras" y se oponen a verificación
Los marchistas piden papeles de propiedad para aquellas comunidades que hace una década están asentadas en tierras fiscales no disponibles, entre otras peticiones


La Paz, 5 de agosto de 2022 (ANF).- El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, reveló que los campesinos que se encuentran en la sede de gobierno y el otro grupo que se encuentra bloqueando diferentes puntos carreteros de Santa Cruz vendieron tierras; además, rechazaron que las autoridades se presenten a verificar eso espacios.
“Dice la Constitución (Política del Estado) que no se puede vender, transferir y hemos hecho las verificaciones, sí han transferido (tierras) y eso se llama tráfico de tierras y está penalizado. ¿Por qué no quieren que se vaya a verificar en la Chiquitanía? Tenemos 820 comunidades y la superficie llegan a 1 millón 300 mil hectáreas que tenemos que verificar, esa es la fase final antes de (entregar) la titulación”, reveló la autoridad en una entrevista con radio Éxito.
El 5 de julio, desde la población cruceña de Pailón, un grupo de campesinos afiliados a la denominada Federación de Campesinos de Santa Cruz inició una marcha exigiendo la titulación de tierras. También piden papeles de propiedad para aquellas comunidades que hace una década están asentadas en tierras fiscales no disponibles, entre otras peticiones.
Los marchistas arribaron a la sede de gobierno el lunes 1 de agosto; ese mismo día, otro grupo de campesinos inició bloqueos en carreteras de Santa Cruz, interfiriendo la conexión hacia el Beni, Cochabamba y la Chiquitanía.
La pasada jornada se registró un enfrentamiento entre pobladores de Guarayos y los bloqueadores. Según informe de medios locales, cuatro personas resultaron heridas y fueron trasladadas a diferentes centros de salud. Mientras tanto, en la ciudad de La Paz, un grupo de personas se trasladó a las afueras del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra para exigir atención a sus demandas.
Núñez explicó que los viceministros de Medio Ambiente, Biodiversidad, Agua y Saneamiento están designados para entablar las conversaciones. Uno de los puntos que se les planteó fue formar mesas técnicas para que al final, tal vez, el presidente del Estado pueda escucharlos.
El director del INRA dijo que los movilizados son sólo una regional que pertenecen a la Chiquitanía y en Santa Cruz son cinco organizaciones: indígenas, campesinos, interculturales, interculturales mujeres y Federación Sindical Única.
//PP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia