Politica
18 de enero de 2022 15:50Hija de Áñez: Del Castillo abrió la puerta del Hemiciclo a Áñez el día que asumió la presidencia
La exmandataria dijo que Del Castillo cuando trabajaba en el Senado tenía un trato preferencial, pero cambió por "poder".


La Paz, 18 de enero (ANF).- La expresidenta Jeanine Áñez detenida en la cárcel de Miraflores, en un manuscrito afirmó que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le reconoció como mandataria, pero que el poder lo cambió; su hija, Carolina, añadió que fue quien le abrió el Hemiciclo el día que el MAS resolvió no presentarse a la sesión para seguir “el juego del vacío de poder”.
Entre tanto, el ministro calificó la carta de “apócrifa” y dijo que la exmandataria debe prepararse para responder por su relación con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
La exautoridad se refirió a la “difícil coyuntura” por la que está atravesando el ministro de Gobierno, quien está en la mira de las organizaciones sociales. El Pacto de Unidad pidió en las últimas horas su “inmediata destitución” del cargo por “infiltrado” y “pitita”.
Asimismo, la bancada del MAS sugirió al presidente Luis Arce cambiar su gabinete, por lo menos señalaron como observados a siete ministros: de Justicia, Gobierno, Presidencia, Salud, Medioambiente y Agua, Hidrocarburos y Minería.
"Asumo que soy una de las pocas personas que puede entender su doble moral, ya que cuando yo era presidenta constitucional, él me escribió y me reconoció como primera mandataria, y mientras era senadora él tenía un trato cercano y preferencial, conmigo", se lee en el manuscrito de Añez, difundido a través de su cuenta de Twitter.
Del Castillo, respondió a dicha afirmación: “La señora Añez, quien al parecer busca llamar la atención con cartas apócrifas, debería prepararse para responder sobre su relación con el presidente de #Brasil @jairbolsonaro, quien confirmó reuniones con ella, además de explicar por qué el avión presidencial tenía constantes viajes al vecino país sin autorización”, escribió en su Twitter.
Jeanine Áñez se refirió a Del Castillo de cuando trabajaba como Oficial Mayor en el Senado, en la gestión de la entonces presidenta de la Cámara Alta, Adriana Salvatierra. Posteriormente fue destituido cuando Eva Copa asumió la presidencia en el ente legislativo.
La hija de Áñez, Carolina, se refirió precisamente a ese pasaje de Del Castillo en el Senado: “El oficial mayor del Senado, Eduardo Del Castillo, abrió la puerta del Hemiciclo a la senadora Jeanine Áñez el día que la bancada del MAS decidió faltar para seguir el juego del vacío de poder, organizado por los autores del fraude, renunciantes, prófugos y cómplices”.
Acotó que el ahora ministro en ese tiempo “saludó a la Presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, quien asumió el cargo por sucesión constitucional como patriota y cumpliendo su debe democrático. Luego fue denunciado por abusivo por la presidenta del Senado, Eva Copa”.
Ribera calificó de “temerarias” las afirmaciones de Del Castillo, quien dijo que Áñez se reunión con el presidente brasileño, “seguramente la Embajada de la República de Brasil le tendrá respuesta”.
Áñez manifestó que ese trato preferencial que tenía Del Castillo “Todo eso cambió por poder, hasta tal punto que en fecha 13 de marzo del 2021, él me detuvo personalmente en mi tierra. Así son las cosas y la naturaleza humana.
//NVG//
Noticias relacionadas:
-
Evo sugiere seguir a Venezuela y Nicaragua en retirarse de la OEA: Ahora es un acto de dignidad
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia