Politica
23 de enero de 2018 17:31Gringo Gonzales: diplomacia chilena se quedó sin su "Messi" con renuncia de Gaspar
El Presidente del Senado destacó el trabajo del agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez, del equipo jurídico internacional; del equipo legal nacional, así como de la vocería ante la causa marítima a cargo del expresidente, Carlos Mesa.


La Paz, 23 enero (ANF).- La renuncia del embajador en misión especial por la demanda marítima de Bolivia ante La Haya, Gabriel Gaspar, que se hará efectiva antes que asuma la presidencia de Chile, Sebastián Piñera, en criterio del presidente del Senado de Bolivia, José Alberto “Gringo” Gonzales significa que la diplomacia chilena se quedó sin su “Messi”.
“Se ha bajado uno de los miembros del equipo chileno; el señor Gaspar que era una de las personas a las que presentaron como el Messi de la diplomacia chilena. Ahora se quedaron sin Messi, ahora no sé a quién pondrán en su lugar o buscarán otro Messi”, dijo en un parangón con el campeón argentino del fútbol mundial.
En análisis del legislador, el equipo jurídico que trabaja en La Haya bajo la coordinación del agente, Eduardo Rodríguez, así como el que se encuentra en el país a la cabeza del ministro de Justicia, Héctor Arce y el vocero para la causa marítima y expresidente Carlos Mesa realizan un extraordinario trabajo.
“Tendrán la posibilidad de lucirse en los alegatos cuando de viva voz digan a los jueces elementos de la demanda (…). Nosotros tenemos nuestro equipo y esperamos que termine (la demanda) generando el espacio de diálogo sincero, fraterno, sin dilaciones, sin chicanas como siempre hizo Chile y que esta vez sí podamos hacerlo de buena fe y ojalá con resultados”, señaló en Palacio de Gobierno.
/JMC/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
Ministros arremeten contra Camacho por llamar desubicado a Arce y lo mandan a trabajar
-
Potosí: Opositores apuntan a Choquehuanca y Evo por pugnas con muertos en Tinguipaya
-
CSTUCB afirma que exfuncionarios de Evo no están vetados de volver al Gobierno
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia