Politica
10 de mayo de 2022 13:16Gobierno compromete normativa para regular inmobiliarias y casas de empeño en esta gestión
La segunda normativa a atender es la referida a la de las casas de empeño, servicios no regulados que constituyen un abuso para los usuarios que acuden a estos establecimientos.


La Paz, 10 de mayo (ANF).- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva , informó que como parte de las tareas a cumplir en esta gestión, está trabajar en normativas para el sector inmobiliario y el de las casas de cambio con el propósito de brindar protección a quienes acceden a estos servicios.
“En esta gestión se va a trabajar con la Ley inmobiliaria debido a que es un sector importante a la cual acceden usuarios y consumidores que están absolutamente desprotegidos ante un sector que se dedica a la venta de inmuebles, lamentablemente no hay una norma que pueda proteger los derechos que tienen los usuarios que se ven permanentemente avasallados y restringidos en sus derechos”, señaló Silva en la Audiencia Pública de Cuentas Inicial 2022 del Ministerio de Justicia realizada el viernes pasado.
El proyecto de Ley de Servicios Inmobiliarios se encuentra en la Asamblea Legislativa y entre sus objetivos está regular la prestación de servicios inmobiliarios y garantizar seguridad a los ciudadanos en la compra y venta de bienes inmuebles a través de corredores acreditados en el sector estatal.
La segunda normativa a atender es la referida a la de las casas de empeño, servicios no regulados que constituyen un abuso para los usuarios que acuden a estos establecimientos. Los contratos e intereses que se estipulan en estos negocios son arbitrarios y abusivos, señaló Silva.
“No están reguladas por la ASFI (Autoridad del Sistema Financiero) y no solamente en los intereses, sino en las condiciones, en los contratos unilaterales que firman estas casas de empeño con los usuarios, son totalmente abusivos y arbitrarios”, enfatizó el viceministro.
Silva dijo que estas tareas, entre otras, están definidas dentro del POA (Plan Operativo Anual) del Viceministerio a cumplirse en esta gestión.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia