
Politica
4 de agosto de 2017 09:16García Linera dice que con la intangibilidad no se puede levantar ni una rama en el TIPNIS
García Linera indicó que la construcción de la “carretera es otro tema y solamente los opositores juntaron” con el debate sobre la intangibilidad.


La Paz, 4 de agosto (ANF).- El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró este viernes que con la Ley de intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) no se puede construir hospitales, escuelas, ni siquiera levantar una rama o una hoja en esa reserva.
“En el fondo sólo estamos cumpliendo una resolución de una consulta que se realizó el año 2013 en todas las comunidades del TIPNIS, que pidieron que no se mantenga la intangibilidad, no estamos hablando de la carretera, estamos hablando de la intangibilidad, que significa que usted no puede sacar una hoja, usted no puede levantar una rama, usted no puede tocar nada, es decir, no puede hacer una escuela, un hospital, no puede hacer perforaciones para colocar agua potable para los compañeros”, dijo en una entrevista con Red Uno.
Ayer, la mayoría oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó en grande y en detalle el proyecto de Ley de Protección y Desarrollo Integral Sustentable del TIPNIS, que eliminará la intangibilidad de ese territorio, en medio de la protesta de opositores, algunos indígenas y activistas.
El pasado 26 de julio, el presidente Evo Morales anunció que se construirá tarde o temprano la carretera por el TIPNIS porque supuestamente se alcanzaron consensos para levantar la intangibilidad de esa reserva.
“El camino a San Ignacio de Mojos unirá a todos, es integración, quiero que sepan (…) tarde o temprano habrá ese camino, aunque se opongan algunos pequeños grupos, si no hubiera sido la derecha ya hubiera estado terminando ese camino” en este momento, afirmó entonces Morales.
Sin embargo, García Linera indicó que la “carretera es otro tema y solamente los opositores juntaron” con el debate sobre la intangibilidad.
Apuntó que eliminar la intangibilidad no es directamente construir la carretera porque esa obra puede ser construida en 20 años o hasta en 30 años. Aunque según un video publicado por El Deber, ya avanzan los trabajos en el tramo II de la vía por el Tipnis con la edificación de un puente sobre el río Isiboro, a 6,7 kilómetros de Isinuta.
/ELCA/
Noticias relacionadas:
-
Arias denuncia injerencia de Eva Copa en la reunión del INE con La Paz, luego se retracta
-
Magisterio rural desconoce al presidente de la Cámara de Diputados y lo declara persona no grata
-
Ministro Gonzales aparece y dice que hay predisposición al diálogo de Machicado y Alanes
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia