Politica
31 de agosto de 2017 20:26Fobomade: 60% de bosque del Polígono 7 en el TIPNIS fue deforestado para cultivo de coca
Dijo que esto ocurrió fundamentalmente para el avance de la frontera agrícola de la coca. "Entonces prácticamente todas estas tierras están destinadas a este fin”, agregó la representante de Fobomade.


La Paz, 31 de agosto (ANF).- La representante del Foro Boliviano sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade), Patricia Molina, advirtió que un 60% de los bosques del área protegida del "Polígono 7" en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) fue deforestado para plantar coca.
“En el Polígono 7 hay como 200 mil hectáreas y se calcula que a la fecha más del 60% ha sido ya completamente deforestado”, alertó Molina entrevistada por RTP.
Dijo que esto ocurrió fundamentalmente para el avance de la frontera agrícola de la coca. "Entonces prácticamente todas estas tierras están destinadas a este fin”, agregó la representante de Fobomade.
Según la entidad, en los últimos años aproximadamente 120 mil hectáreas de bosque fueron deforestadas en el Polígono 7 para permitir la plantación de hoja de coca, pese a que esa área ya fue sanada y se encuentra al interior de los parques nacionales Isiboro Sécure y Carrasco.
“Es la zona donde los diferentes informes de interdicción de coca señalan la presencia de fábricas de cocaína y pozas de maceración”, dijo Molina, pero de acuerdo a reportes públicos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), las plantaciones excedentarias del lugar ya fueron erradicadas.

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en su más reciente informe “Monitoreo de Cultivos de Coca 2016 – Bolivia” señala que existe un incremento de hectáreas (ha) cultivadas con plantaciones de coca, en 2016 se estimó una superficie de 23.100 ha de cultivos de coca, un incremento de 14% respecto a 2015, cuando se cuantificaron 20.200 ha.
Pero además dicho estudio reveló que seis de las 22 áreas protegidas que existen en el país están siendo afectadas con plantaciones de cultivos de coca, pese a que la Constitución Política del Estado reconoce a las áreas protegidas como un bien común y patrimonio natural y cultural del país que cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) mediante el proceso de saneamiento ha delimitado el Polígono 7 y la Línea Roja al interior de los Parques Nacionales Isiboro Sécure y Carrasco respectivamente, con la finalidad de evitar nuevos asentamientos al interior de los mismas.

De la superficie de cultivos de coca dentro de las áreas saneadas al interior de los Parques Isiboro Sécure y Carrasco, el Polígono 7 del Parque Isiboro Sécure alberga la mayor superficie cultivada con coca, con 1.233 hectáreas.

Los datos comparados con los informes de monitoreo de la UNODC, revelan que las plantaciones de hoja de coca en el Polígono 7 se incrementaron de 861 hectáreas en 2015 a 1.233 hectáreas en 2016.
Indígenas del TIPNIS que defienden la intangibilidad de su territorio y se oponen a la construcción de la cuestionada carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos que atravesaría el corazón de la reserva, aseguran que la vía tiene por objeto beneficiar al sector de los cocaleros.
/MAMP/FC/
Noticias relacionadas:
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
-
Diputada pide a Lanchipa cambiar a fiscales en caso Las Londras por falta de celeridad
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia