
Politica
7 de junio de 2022 17:07Evo cuestiona la política económica de Arce: Antes el jornal se pagaba Bs 120, ahora llega hasta Bs 30
Según Evo Morales, el Presidente Luis Arce fue convocado a una reunión que definió la pasada semana el ampliado de cocaleros del Trópico de Cochabamba para atender las demandas de la región


La Paz, 7 de junio de 2022 (ANF).- El expresidente de Bolivia y actual líder cocalero, Evo Morales, aseguró que “no se siente el cambio económico” que asegura el actual gobierno del presidente Luis Arce y que una muestra de ello es que el pago jornal de obreros bajó de 120 hasta 30 bolivianos en regiones como el altiplano.
“En este momento en Orinoca hay un pedido permanente, le faltan obras; no hay movimiento económico. Esa demanda es permanente. Inclusive hace dos días tuve la oportunidad de almorzar con hermanos productores del Trópico dueño de hoteles, conversé con dueños de surtidores y me decían cómo bajó el jornal. Antes el jornal se pagaba, a cualquier obrero, 120 a 100 (bolivianos), ahora es 60 o 70 (bolivianos). En el altiplano boliviano está a 30 o 40 (bolivianos), máximo 50 bolivianos el jornal. Eso qué significa, que no se siente el cambio económico. Está mejorando la economía, pero no se siente en la familia en el campo como también en la ciudad”, argumentó Morales en entrevista con radio Panamericana.
Según el expresidente y actual máximo líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), el Presidente Luis Arce fue convocado a una reunión que definió la pasada semana el ampliado de cocaleros del Trópico de Cochabamba para atender las demandas de la región como la falta ítems para bachiller técnicos humanísticos, aulas, equipamiento a hospitales, carreteras, entre otros.
“Se ha mandado una carta ese día mismo, pero no tengo ninguna respuesta en este momento. El día martes o miércoles seguramente nos comunicarán oportunamente para esta reunión, los compañeros quieren hablar con el Presidente, no es Evo Morales, sino los dirigentes centrales, los consejos educativos, los transportistas”, aseguró el jefe del MAS.
Sin embargo, luego del ampliado, los dirigentes salieron a exigir la presencia del Presidente a una reunión con las Seis Federaciones de cocaleros para que destituya al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo; caso contrario, iniciarán una toma de carreteras en la región del Chapare.
“Evidentemente me sorprendió que algunos compañeros plantearon una marcha para cambiar al Ministro de Gobierno y esa propuesta ha sido la más aplaudida, a mí me ha sorprendido”, dijo Evo Morales.
Durante los últimos dos meses, Morales fue evidente con su fijación en contra Del Castillo. El impase inició con una declaración del Ministro de Gobierno sobre algunos diputados y dirigentes de los Yungas que se estarían enriqueciendo con la hoja de coca. En respuesta, los legisladores del oficialismo exigieron a la autoridad identificar a quiénes se refirió. Poco después, el líder cocalero de las Seis Federaciones reveló un audio con el que denunció un supuesto encubrimiento al narcotráfico de parte de efectivos antidroga en la región de Valle Sacta, Trópico de Cochabamba, y desde entonces asegura que sufre persecución de parte del Ministerio de Gobierno.
“(¿Piden cambio de ministros?) Nosotros no estamos opinando eso, sólo trasmitir alguna preocupación del Trópico como también de algunos sectores sociales. Eso depende del Presidente, eso no depende de dirigentes ni autoridades, evidentemente nuestra obligación, como militantes, como fundadores del MAS-IPSP, es cómo cuidar nuestro Proceso de Cambio. Dentro de ese marco está cuidar la parte ideológica, cuidar el pedido, por ejemplo, del tema del desarrollo correspondiente, la atención a las familias más humildes, para eso es Proceso de Cambio”, resaltó Morales.
Evo denuncia que ayer aterrizó un helicóptero en su propiedad
El exmandatario aseguró que sufre de hostigamiento desde que denunció el caso “narco audios” y constantemente ve a efectivos de vestidos de civiles desplazados por sus tierras en el Trópico de Cochabamba, incluso helicópteros sobrevolaron su propiedad.
“Después de que denunciamos ese audio, el narco audio no pasa con los comandantes, excomandantes, pero después a dos tres días con helicópteros, como una hora circulando sobre mis sindicatos, sobre mi tierra, sobre mi chaco. Gente civil desplazados en todo mi sindicato como amedrentamiento. Helicópteros con bandera boliviana aterrizando, quiera que el Ministro de Gobierno explique. Ayer otra vez un helicóptero sorpresivamente aterriza (en mi terreno que) no es del Estado, no es del Gobierno, no es de la Fuerza Aérea, es muy grave lo que está pasando. Es persecución o es algún hecho ilegal”, denunció.
//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Fracasa el diálogo del Gobierno con dirigentes de Adepcoca; continua la gasificación
-
Alertan que la Policía ejecuta "persecución selectiva" solo a manifestantes de oposición
-
Asambleísta del MAS revela que en Beni ganan Bs 17.500 por nueve días de trabajo al mes
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia