Politica
22 de junio de 2022 19:39El MAS exhorta a Choquehuanca a no dividir el partido y se dedique a realizar gestión
En otro punto resolvieron retirar a los funcionarios presuntamente "golpistas" de la administración pública.


La Paz, 22 de junio de 2022 (ANF).- El ampliado extraordinario del Movimiento al Socialismo (MAS) exhortó al vicepresidente David Choquehuanca a no dividir esta fuerza política con la realización de reuniones, sino, que se dedique a “hacer gestión” en coordinación con la organización. Además, que los militantes deben cumplir el estatuto orgánico aprobado el 2021.
“Pedimos al hermano Choquehuanca que no use la Vicepresidencia para dividir el instrumento político ni para organizar su propio partido político, al contrario, se dedique a hacer gestión en coordinación con las estructuras orgánicas del MAS-IPSP”, señala el punto cinco de la resolución que dio lectura el dirigente Rodolfo Machaca luego del encuentro que se realizó en Cochabamba.
El 14 de junio, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, en una entrevista con radio Éxito acusó al Vicepresidente del Estado de aprovechar su cargo en el Gobierno realizando seminarios con el fin de “confundir” y “dividir” a la militancia masista y crear su propia estructura política. En esa oportunidad, anunció la realización del ampliado para definir algunas determinaciones.
García le pidió hoy al Vicepresidente que se dedique a trabajar. “Por eso estamos recomendando a nuestro vicepresidente que él se aboque a trabajar y no se empeñe en hacer otra estructura política del MAS”, dijo esta tarde.
Destitución
En el punto cuatro de la resolución exigen la destitución de los funcionarios públicos que trabajaron en la gestión de la expresidenta Jeanine Añez y que ahora cumplen funciones en el Gobierno de Luis Arce. Además, los dirigentes que avalen y apoyen a estas personas serán sancionados como se señala el estatuto, dijo Machaca.
“Se aparte a todas y a todos los funcionarios golpistas que colaboraron y fueron cómplices del Golpe de Estado el 2019, que actualmente ocupan distintos cargos en la admiración pública tanto dentro como fuera del país y sancionar a las autoridades electas y designadas, y dirigentes que se encuentren avalando estos funcionarios que atentaron contra democracia y el estado de derecho”, señala el documento.
Asimismo, decidieron que Evo Morales continúe como presidente de la dirección de la estructura política. “El hermano Evo no está solo, cualquier ataque a él es un ataque a la militancia del IPSP. Por decisión unánime donde participaron los nueve departamentos, se aprueba que el hermano Evo Morales Ayma siga como presidente de la dirección del MAS-IPSP decisión que debe ser ratificada en el próximo congreso ordinario del MAS”, indica el punto segundo de la resolución.
//PP//nvg//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia