
Politica
16 de junio de 1999 20:36Ecuador y Uruguay donan aviones T-33 y T-34 para la FAB.
ANF K5652 19:37:19 16-06-1999 PRE Banzer - aviones Ecuador y Uruguay donan aviones T-33 y T-34 para la FAB. La Paz, 16 Jun.(ANF).- El Presidente Hugo Banzer anunció que las Repúblicas del Ecuador y el Uruguay donarán aviones T-33 y Mentor T-34, respectivamente, destinados a la Fuerza Aérea de Bolivia (FAB). El informe del primer mandatario fue conocido este miércoles a su retorno del Paraguay donde participó en la Cumbre del MERCOSUR efectuada en Asunción entre el 14 y 15 del presente mes. Durante una conferencia de prensa efectuada en el Salón VIP del Aeropuerto Militar del GAC, el general Banzer explicó que dichas donaciones se concretaron en conversaciones directas con los Presidentes del Ecuador Jamil Mahuad y del Uruguay Julio Maria Sanguinetti en el marco de las recientes cumbres internacionales. "Hablé con el Presidente Mahuad sabiendo que tenía algunos aviones que fueron sacados de la línea de vuelo no obstante estar en buenas condiciones", señaló. Recordó que antes de la solución del conflicto entre Ecuador y Perú, ambos paises se equiparon bélicamente ante la posibilidad de una confrontación con aviones supersónicos y en el caso del Ecuador dejó en reserva los aviones T-33. El Jefe de Estado indicó que luego de los trámites correspondientes esas naves se incorporarán a los aviones que la FAB está repotenciando en el Canadá. Adelantó que estas aeronaves serán destinadas para el control del tráfico aéreo de la droga y que se sumarán a otras acciones que realizan las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico. Respecto al Uruguay, Banzer informó que luego de las conversaciones sostenidas entre los Comandantes de las Fuerzas Aéreas de Bolivia y Uruguay, se concretó con el Presidente Sanguinetti la donación de aviones Mentor T-34 que serán destinados para el adiestramiento primario de pilotos bolivianos. De esta forma, dijo, estamos demostrando que durante nuestras viajes al exterior aparte de los compromisos internacionales, dedicamos nuestro tiempo a este tipo de gestiones que benefician a otros sectores del país. (MVA)

Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes