
Politica
15 de enero de 2017 19:38Diresilala confía que aspectos técnicos científicos favorecerán a Bolivia en juicio por aguas del Silala
René Martínez dijo que las constantes contradicciones entre autoridades chilenas le restaron credibilidad a la diplomacia de ese país.


La Paz, 15 de enero (ANF).- El secretario del Consejo de Defensa del Silala, René Martínez, considera que aspectos técnicos y científicos favorecerán a Bolivia, al momento de la valoración que haga la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver el juicio por las aguas del Silala y no así, que el gobierno Chileno sea quien presentó primero la demanda.
"En todo juicio hay una trilogía de elementos; demandante, demandado y objeto de demanda, ¿podrá el objeto de la demanda variar porque A o B haya llevado primero su demanda ante la Corte internacional?; yo no creo, lo que considero es que los contenidos técnicos científicos van a pesar en el momento de la valoración", señaló.
Del mismo modo señaló que la diplomacia chilena perdió credibilidad debido a las constantes contradicciones generadas por sus autoridades en el manejo de este asunto. Además de mostrar un nerviosismo ante los argumentos sólidos que presenta el gobierno Boliviano.
"Una lectura general global creo que es el vaciamiento de la credibilidad de la diplomacia chilena, no solamente por la ambivalencia, no solamente por las contradicciones que ha generado durante la administración de varios de estos temas", mencionó durante una entrevista en un medio del estado.
Chile demandó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya al Estado Bolivia por las aguas de los manantiales del Silala que según el vecino país es un río de curso compartido.
/EA/JMC/
Noticias relacionadas:
-
Comité de Santa Cruz mantiene emergencia e insiste en abrogar decreto que fija censo el 2024
-
Diputado Gutiérrez denuncia que ocho policías lo hostigaron acusándolo de ser extranjero
-
Fiscalía imputa a diputada de Creemos por la denuncia de agresión de su colega del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia