
Politica
8 de junio de 2022 19:42Diputado tilda de "republiqueta" el Chapare donde no hay ley y "personajes" controlan la zona
El diputado Marcelo Pedrazas cree que el Trópico de Cochabamba ha perdido poder desde el 2019


La Paz, 8 de junio de 2022 (ANF). - El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas aseguró que el Chapare se ha convertido en una "republiqueta" donde no existen las leyes y ciertos "personajes", en alusión a Evo Morales, tienen el control de una zona y piensan que están por encima del Gobierno.
"Yo creo que hay más que un suprapoder en el Chapare hay una republiqueta un lugar donde no hay leyes y donde hay ciertos personajes que tienen el control de la zona que esta por encima del Gobierno", declaró el legislador de oposición.
Argumentó que esa región productora de coca que es el bastión de Morales ha perdido poder en las elecciones de 2019, el que quiere ser recuperado a través del expresidente. "Creen que presionando al presidente van a lograr sus objetivos en ese lugar que ellos consideran que debe estar el poder".
Para el legislador existe una pugna interna entre militantes del Movimiento al Socialismo para ver quién se queda con la "chequera negra", es decir, con la administración de los recursos económicos supuestamente del Ministerio de Gobierno que maneja dinero que no se transparentaría.
El exmandatario observó la gestión económica de Arce y denunció que existe corrupción en el Gobierno, pero que no hicieron nada al respecto.
Añadió que Morales se equivoca al pretender desdoblar el poder en Bolivia, en un poder institucional y otro social, como planteó el exvicepresidente Álvaro García Linera. El diputado de oposición de manera enfática le recordó al exmandatario que en el país hay un sistema presidencialista y que le guste o no, Luis Arce es el presidente de Bolivia.
Noticias relacionadas:
-
Víctimas de Chaparina se notifican con la sentencia judicial y anuncian una apelación
-
Fracasa diálogo sobre conflicto cocalero; Adepcoca anuncia radicalizar sus medidas
-
Diez profesionales son finalistas para la designación del Contralor en la ALP con 2/3
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia