Politica
23 de enero de 2022 11:23Diputado del MAS sobre el Estado plurinacional: Ni el 30% se ha avanzado en implementar la CPE
El legislador dice que de acuerdo a la Constitución todo debería ir a la par, la justicia indígena a la par de la ordinaria; la medicina tradicional a la par de la científica, entre otros, cosa que no se cumple.


La Paz, 23 de enero (ANF).- El diputado Antonio Colque (MAS) asume que a un año más de vida del Estado plurinacional este modelo no está plenamente vigente, es más, cree que el desarrollo normativo apenas ha avanzado en un 30% para desarrollar la Constitución Política del Estado (CPE), documento en el que se aprobó la concepción del Estado como plurinacional.
Colque pertenece a la bancada oficialista y proviene de Norte Potosí, ingresa a la Asamblea Legislativa con su vestimenta tradicional de la región, se detiene atento cuando es abordado por ANF para realizar un análisis sobre el Estado plurinacional a 12 años desde que se dio por fundado.
Empieza comentando que “falta desarrollar y proyectar varias normativas” para implementar plenamente la Constitución, en su criterio “ni 20 ni 30 (por ciento) hemos avanzado”. Acota que las normas que aún faltan deben responder a la realidad cultural, social, económica, educativa, en definitiva, a la plurinacionalidad.
Observa que desde la vigencia de la carta magna no se ha cumplido el “par a par”, es decir, que la medicina tradicional debería ir a la par de la científica; que la justicia indígena originaria campesina debería estar a la par de la justicia ordinaria, “pero en realidad estamos cojos”, lamenta.
Especifica que, en el ámbito judicial, la administración de justicia indígena originaria campesina se aboca a “pequeñas cosas” y que la justicia ordinaria la sigue “sometiendo”. La Constitución prevé igual jerarquía, pero este criterio no se cumple.
“Nos falta hartísimo desarrollar la Constitución, y otros hablan de reabrir para consolidar la nueva Constitución que nos ha costado vidas y conquistas sociales (..) que (los pueblos indígenas) han marchado por sus derechos individuales y colectivos”, sostuvo el diputado Colque.
Comenta que, si bien existen avances, es un desafío para la Asamblea Legislativa Plurinacional seguir “materializando” la plurinacionalidad en el país, no solo que esté escrito sino en la práctica. Plantea que se debe trabajar desde la racionalidad política, desde la identidad, la cultura, la ideología, etc.
Por ejemplo, a partir de impulsar las autonomías indígenas, el pluralismo jurídico, la economía comunitaria, o temas específicos como la consulta previa libre e informada que apenas hay avances en un 15% de acuerdo a un diagnóstico que se trabajó con el Tribunal Supremo Electoral, afirmó.
Para el diputado Colque es necesario seguir construyendo una arquitectura institucionalidad, “porque seguimos en un andamiaje del Estado republicano, no se ha sepultado plenamente. Nos falta todavía”, dijo.
Consultado el por qué no se ha consolidado el Estado plurinacional, el legislador dice que “Hemos estado 14 años en el gobierno, ahora continuamos a la cabeza del hermano Lucho (Arce), la mayoría de las leyes han venido bajo consultorías, copias de otros países, pero no desde la realidad y cotidianidad”, critica.
//NVG//
Noticias relacionadas:
-
Evo sugiere seguir a Venezuela y Nicaragua en retirarse de la OEA: Ahora es un acto de dignidad
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia