
Politica
3 de agosto de 2022 14:06Diputada del MAS justifica el uso de balines para reprimir a cocaleros y respalda al mercado ilegal
Los cocaleros de Adepcoca a la cabeza de Freddy Machicado se encuentran movilizados en demanda del cierre del mercado de coca ilegal instalado en la zona de Villa El Carmen de La Paz.

La Paz, 3 de agosto de 2022 (ANF). – La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gladys Quispe justificó este miércoles el uso de balines por parte de la Policía para reprimir a los cocaleros de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) que exigen el cierre de esas instalaciones por ser ilegal; además, respaldó el funcionamiento del mercado paralelo de coca instalado en la zona de Villa El Carmen de la ciudad de La Paz.
“Le respondo con lo siguiente: ¿Es admisible que ciertos infiltrados de la oposición estén en una movilización y atenten contra la integridad de la Policía, que son también nuestros hermanos, con cachorros de dinamita, con petardos, cuando la Policía está para resguardar el orden, para resguardar la paz social y cuidar la integridad? ¿Tendrían que estar de brazos cruzados ante ello?”, cuestionó Quispe ante la consulta de que si es admisible el uso de balines por parte de la Policía.
La legisladora acusó a los yungueños de atacar con armas blancas y machetes a los efectivos policiales que resguardan el mercado de coca paralelo impulsado por el dirigente Arnold Alanes, afín al MAS.
El otro sector que está a la cabeza del dirigente Freddy Machicado se encuentra en el tercer día de movilizaciones en demanda de cierre del mercado paralelo instalado en la zona de Villa El Carmen de la ciudad de La Paz.
Los movilizados sostienen que la Ley 906 de la hoja de coca indica que en el país hay sólo dos mercados, uno en Cochabamba y otro en La Paz; además, la Resolución Ministerial 342 indica que el mercado en La Paz está en la calle Arapata de la zona de Villa Fátima.
“Manifestar que la Constitución Política del Estado, en el artículo 384, no habla de dos mercados, compañeros, no hay que desinformar”, dijo la diputada y dejó en manos de las autoridades competentes definir sobre las resoluciones ministeriales.
Sin embargo, acusó a las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) de cometer injerencia y pretender desestabilizar al gobierno de Luis Arce por supuestamente apoyar las movilizaciones. Asimismo, culpó a la exdirigencia cocalera de Armin Lluta por no asistir a las reuniones convocadas por el Gobierno en 2021.
“¿Quién no ha tenido la voluntad de que se unifique Los Yungas?, es este compañero Armin Lluta afín a la derecha, afín a la oposición. A este compañero nunca le ha interesado la unidad de Los Yungas, a esto se debe. Estos son los culpables de que hoy en día Los Yungas sigamos divididos y haya sigue este conflicto”, arremetió Quispe.
Represión con armas de aire comprimido
Los cocaleros movilizados denunciaron que los efectivos policiales usaron balines y canicas para reprimirlos, además que los gasificaron. Asimismo, los vecinos de la zona de Villa el Carmen difundieron dos videos en redes sociales donde se ve a efectivos de la Policía utilizar armas de aire comprimido tipo “Paintball” para disparar balines contra los cocaleros de la Adepcoca.
El diputado de CC Alberto Astorga condenó que la Policía reprima “brutalmente” a los cocaleros y, por otro lado, a los cocaleros del Trópico de Cochabamba sean beneficiados con indemnizaciones y otros privilegios.
“El Gobierno tiene sus preferidos; entonces, cualquier muerto, cualquier herido que exista a causa de esta represión va ser responsabilidad del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y del presidente del Estado, Luis Arce. Al mismo tiempo se puede observar que el Gobierno y el MAS han generado todos estos problemas”, indicó el asambleísta de oposición.
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, llamó a los sectores de Los Yungas a sentarse a una mesa de diálogo.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Adepcoca anuncia la radicalización de sus medidas de presión y el conflicto se agudiza
-
Supraestatal del MAS tilda de "mercenarios" a los medios e incluye en el círculo a analistas
-
Machicado a Evo: Ese sujeto que se dedique a hacer sus cosas, que no se meta con Los Yungas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia