Politica
18 de diciembre de 2021 16:17Demócratas apunta a renovar cuadros políticos y anuncia una "segunda era" el 2022
Costas admitió que el partido tuvo varias rupturas tras haber logrado el control de varios municipios clave del país.


La Paz, 18 de diciembre (ANF). - A partir del 2022 y de la actualización del estatuto orgánico con base en la Ley de Organizaciones Políticas, el Movimiento Demócrata Social (MDS-Demócratas) apunta a renovar los cuadros políticos y anunció que iniciarán con la segunda era de esa organización con miras a las elecciones del 2025.
El líder de esa organización política y exgobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, hizo una evaluación de la organización política y admitió que el partido tuvo varias rupturas tras haber logrado el control de varios municipios clave del país.
"Estamos muy entusiasmados, este 2022 vienen desafíos muy interesantes consolidar ese partido político y apuntando a la segunda era. Pero eso sí, sabiendo de los errores del pasado saber enmendarlos, tiene que ser más participativo, más inclusivo, contar con gente joven", afirmó Costas en entrevista con El Deber Radio
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio plazo hasta el 31 de diciembre para que todas las organizaciones políticas entreguen sus nuevos estatutos, además debe incluir la cantidad de militantes necesarios para convalidarse como partidos políticos u organizaciones ciudadanas.
En ese contexto, el líder de los demócratas destacó la participación de sus militantes en el congreso orgánico que se realizó el pasado 9 de diciembre en Santa Cruz, con la presencia “voluntaria” de representantes de todo el país.
Costas también recordó los hitos que marcaron el nacimiento de la organización política y se constituyó en el partido opositor con más militantes después del Movimiento Al Socialismo (MAS). Aunque admitió que el partido tuvo varias rupturas tras haber logrado el control de varios municipios clave del país.
El MDS se fundó el 15 de diciembre del 2013, a la cabeza de Rubén Costas. Se presentaron en las elecciones de 2019 con Óscar Ortiz como candidato a la presidencia y Edwin Rodríguez a la vicepresidencia, pero desistieron.
Tras la anulación de los comicios de ese año, el partido volvió a participar en los comicios del 2020, pero en esta ocasión a la cabeza de la entonces presidenta Jeanine Áñez como candidata a la presidencia, Samuel Doria medina era su compañero de fórmula. Sin embargo, días antes de la jornada electoral renunciaron a la candidatura.
Con relación a las últimas acciones del partido en gobierno, Costas manifestó que el oficialismo asumió una postura soberbia y pretende tomar las instituciones de Santa Cruz. Advirtió que en proceso de cambio se encamina a su decliev.
“Ahora, el MAS ya está cada vez más soberbio y más decidido a tomar Santa Cruz. Sabe que hay situaciones muy complicadas en el departamento. Creen que ha llegado el momento, están apurados y tienen que terminar el proceso de cambio, porque ya se les empieza a derrumbar en Latinoamérica”, remarcó.
/EUA/
Noticias relacionadas:
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
-
Diputada pide a Lanchipa cambiar a fiscales en caso Las Londras por falta de celeridad
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia