Politica
23 de diciembre de 2021 08:11Covid-19: Gobierno obliga a portar carnet de vacunación o presentar una PCR negativa
Mediante decreto supremo, el Gobierno estableció la obligatoriedad de portar un certificado de vacunación con el esquema completo o presentar una prueba PCR negativa en lugares donde exista aglomeración de personas.


La Paz, 23 de diciembre (ANF). – El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este jueves que el Gobierno decidió implementar nuevas medidas contra el coronavirus (Covid-19), una de esas es que las personas deben presentar un certificado de vacunación, con el esquema completo o una prueba PCR negativa vigente en lugares donde haya aglomeración de personas. La medida entrará en vigencia desde el 1 de enero de 2022.
“Se modifica el artículo 4 (del Decreto Supremo 4451) además de sus elementos ya existentes y se incluyen: las instituciones públicas, privadas, entidades financieras, religiosas, centros comerciales, mercados y supermercados, unidades educativas, universidades, institutos técnicos e instituciones educativas en general, lugares de entretenimiento y otras donde exista aglomeración, deberán solicitar a la persona el carnet de vacunación con esquema completo”, manifestó Auza.
Argumentó que se debe entender como esquema completo a la primera y segunda dosis de las vacunas SputnikV, AstraZeneca, Pfizer, pero no en el caso de Johnson & Johnson porque es una sola dosis. Explicó que una vez que entre en vigencia el decreto supremo las personas podrán presentar la certificación de la primera dosis de cualquiera de las vacunas, pero posteriormente deberán actualizar los datos con el esquema completo.
En relación a las personas que no quieran vacunarse, Auza explicó que las mismas deberán presentar una prueba PCR negativa en tiempo real y que tenga una antelación de 48 horas antes del ingreso a los lugares de establecimiento donde exista aglomeración de personas.
Acotó que los servidores públicos y personal de empresas que cuenten con participación mayoritaria del Estado, deberán presentar al área de Recursos Humanos su carnet de vacunación en su defecto presentar cada semana una prueba PCR que demuestre que no tiene coronavirus.
Asimismo, las empresas de transporte interdepartamental, sean estos aéreos, terrestres, fluviales o férreos, deberán solicitar a las personas que aborden a las mimas el carnet de vacunación o el certificado PCR negativo.
Precisó que la medida entrará en vigencia desde el 1 de enero del 2022 para las personas mayores de 18 años en adelante. Entre tanto, para las personas menores de 18 años desde el 1 de febrero de 2022 porque para ese grupo etario empezó tarde la vacunación.
Aclaró que la presentación del carnet de vacunación no será un requisito para la inscripción de los estudiantes en las unidades educativas.
La autoridad explicó que la medida optada por el Gobierno es el resultado de las reuniones que se sostuvo con el Consejo Autonómico y con la representación de los municipios con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes).
Precisó que las medidas de bioseguridad establecidas en el Decreto Supremo 4451 hasta el 31 de diciembre continúan vigentes y que sólo se modificó el artículo cuatro.
Carnet de vacunación como documento oficial
Asimismo, el ministro de Salud explicó que en Gabinete Ministerial se decidió emitir otro decreto supremo en el que establece al carnet de vacunación como un documento oficial.
“Se trata de un decreto supremo que tiene por objeto implementar un carnet de vacunación contra la Covid-19 en todo el territorio nacional como documento oficial, documento certificado por el ministro de Salud y Deportes y que acredita que una persona fue vacunada en el Estado Plurinacional de Bolivia”, sostuvo Auza.
Detalló que cada institución tendrá la posibilidad de escanear el código QR de cada carnet de vacunación en el que podrá verificar los datos de la persona.
/DPC/NVG/
Noticias relacionadas:
-
Evo sugiere seguir a Venezuela y Nicaragua en retirarse de la OEA: Ahora es un acto de dignidad
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia