Politica
14 de diciembre de 2021 16:34Consejo de Autonomías determina fortalecer lucha contra el Covid y realizar Cumbre de Salud
Las autoridades acordaron optimizar los diagnósticos masivos y gratuitos del Covid-19 a nivel nacional, así como la revalorización del uso de la medicina tradicional.


La Paz, 14 de diciembre (ANF). – Tras cuatro horas de la sesión del Consejo Nacional de Autonomías, que no se reunía hace tres años, gobernadores, representantes de municipios y autoridades de gobierno que participaron en el evento acordaron fortalecer las estrategias para hacer frente a la pandemia del coronavirus (Covid-19) y realizar una Cumbre de Salud para mejorar el sistema sanitario del territorio nacional.
“Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías reconocen la necesidad de trabajar de manera conjunta para construir y reactivar la economía así como fortalecer las acciones estratégicas de mitigación de los efectos del Covid-19 para cuidar la salud y la vida de nuestro pueblo, para atender este desafío se comprometen a agotar todos los mecanismos de trabajo institucional en los distintos niveles de Gobierno como eje de prioridad nacional”, establece uno de los puntos de la resolución y que fue leído por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz a la conclusión del encuentro.
Ruiz remarcó que las autoridades que participaron en el evento, reconocieron que la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 - 2025 no vulnera los autogobiernos de las entidades regionales y acordaron trabajar en su implementación.
“Reconocen que la Ley 1407 no vulnera la autonomía de las entidades territoriales autónomas y trabajarán en coordinación desde los distintos niveles de Gobierno para su implementación”, afirmó.
Para optimizar la lucha contra el virus, las autoridades acordaron optimizar los diagnósticos masivos y gratuitos del Covid-19 a nivel nacional, así como la revalorización del uso de la medicina tradicional.
Entre otras de las resoluciones el Ejecutivo y las gobernaciones coincidieron en la necesidad de realizar una “Cumbre de Salud” post-pandemia para evaluar el trabajo que se encara y ver estrategias para mejorar el sistema sanitario del país.
Por su parte, el presidente en ejercicio David Choquehuanca resaltó que los gobernantes mostraron que son capaces de ponerse de acuerdo para un trabajo conjunto.
“Hoy, en esta sesión, hemos mostrado al pueblo boliviano que sus gobernantes son capaces de ponerse de acuerdo y trabajar de forma conjunta para fortalecer al país con acciones concretas de articulación y coordinación que tanto necesitamos los bolivianos”, dijo.
El Consejo de Autonomías está compuesto por el Gobierno central, gobernadores y representantes de municipios, autonomías indígenas y la autonomía regional del Chaco. Sin embargo, este martes no estuvieron en la reunión ni el presidente Luis Arce ni el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
/ANF/
Si desea acceder a la informacion completa de la nota puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
Califican de absurdo y "chiquillada" dichos de Camacho y ministros por el color de obras
-
Defensoría del Pueblo: CC y el MAS se cierran en torno a los candidatos Cossio y Callisaya
-
Legislativo activa fiscalización a las universidades, piden no escudarse en las autonomías
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia