
Politica
28 de septiembre de 2020 21:44CIDH sostiene que la reelección presidencial indefinida socava las bases de la democracia
El presidente de la CIDH, Joel Hernández, afirmó que “ni en el ámbito del Sistema Interamericano ni en el derecho internacional se ha reconocido a la reelección presidencial como un derecho autónomo a la reelección presidencial indefinida”.


La Paz, 28 de septiembre (ANF).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmó este lunes que la reelección presidencial indefinida "socava los sistemas de vigilancia y las bases de la democracia", y puede afectar la autenticidad de elecciones, generar ventajas indebidas en procesos electorales y afectar el pleno goce de otros derechos humanos.
La CIDH realizó este lunes la presentación en la audiencia pública de solicitud de Opinión Consultiva ante la Corte IDH, sobre la figura de la reelección presidencial indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, presentada por Colombia en 2019, para descartar o confirmar si la reelección presidencial es, en efecto, un derecho.
La CIDH también indicó, según su cuenta de Twitter, que la restricción a la reelección indefinida está convencionalmente justificada atendiendo al principio de proporcionalidad, y los Estados tienen la obligación de limitarla.
“La alternancia en el poder es la base de la democracia representativa”, apuntó.
El subprocurador de Bolivia, Alejandro Roda, participó de la audiencia pública y planteó cuatro principios para que la reelección presidencial indefinida no sea considerada un derecho humano.
“El Estado boliviano considera que la limitación o prohibición de la reelección presidencial es una restricción de los derechos políticos que resultan acorde a los principios de legalidad, fin legítimo, necesidad y proporcionalidad, establecidos por la Corte Interamericana”, refirió.
El presidente de la CIDH, Joel Hernández, afirmó que “ni en el ámbito del Sistema Interamericano ni en el derecho internacional se ha reconocido a la reelección presidencial como un derecho autónomo a la reelección presidencial indefinida”.
Las audiencias virtuales continuarán hasta el 30 de septiembre, para que después la Corte tome una determinación respecto a la consulta presentada por Colombia.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes