
Politica
22 de enero de 2023 09:48Choquehuanca afirma que algunos provocan caos y conflicto para retornar a la República
Afirmó que el Estado plurinacional recién se está liberando del sometimiento de todos los extremos impuestos en la etapa republicana.

La Paz, 22 de enero de 2023 (ANF). - El vicepresidente David Choquehuanca
afirmó este domingo que se vive en una época de “oscurantismo” donde algunos
grupos manejan el miedo y la división para provocar caos y conflicto, con el único
objetivo de retornar a un Estado republicano.
“No podemos negar que también vivimos momentos de oscurantismo donde algunos manejan el miedo, la división, la intriga, la calumnia y el sabotaje para provocar el caos y el conflicto. Hay quienes sueñan retornar a la república colonial, manipulando la coyuntura para erosionar los avances del pueblo boliviano”, sostuvo.
A diferencia del presidente Luis Arce, el discurso de Choquehuanca se prolongó sólo unos 10 minutos y en el que no hizo ninguna comparación entre los logros de su mandato con anteriores gestiones.
Afirmó que el Estado plurinacional recién se está liberando del sometimiento de todos los extremos impuestos en la etapa republicana, de la mentalidad colonial que divide y desinforma.
“Recién nos estamos liberando del sometimiento de todos los extremos impuestos por la democracia paliativa republicana y de la mentalidad colonial de los que dividen, desinforman, sabotean y echan la culpa a otros”, resaltó.
En ese sentido, el Vicepresidente señaló que el avance de un Estado Plurinacional es un hecho y es irreversible. Consideró que el proceso de construcción está en marcha y solo queda corregir errores heredados de gestiones anteriores y atender las demandas postergadas de los pueblos.
“Estamos empeñados en corregir los errores heredados de las gestiones pasadas, y atender las justas demandas históricamente postergadas, estamos trabajando en resolver la injusticia politizada, la exclusión, las desigualdades, el sometimiento y la pobreza”, manifestó.
/EUA//smr
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Un curioso incorregible
GABRIELA CANEDO -
A casi un siglo de la Ley de Imprenta
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Xavier Albó
VICTOR CODINA S.J. -
Los populares de cuello blanco
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Bolivia ante la CIDH x 2
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes