Politica
17 de diciembre de 2021 14:14Carvajal sobre congreso de "activistas" afines al MAS: "no quieren la presidencia, me quieren muerta"
Carvajal restó importancia a dicho congreso. La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija desconoció el "evento apócrifo" convocado por algunas personas a nombre de activistas de DDHH. David Inca denunció que fue expulsado de dicho congreso y acusó que concurrieron militantes del partido gobernante.


La Paz, 17 de diciembre (ANF).- La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, restó importancia a la convocatoria a un congreso de “defensores de derechos humanos” afines al Movimiento al Socialismo (MAS) que apuntan al “paralelismo” institucional.
La activista manifestó que, en el fondo, los “defensores de derechos humanos”, que responden a intereses políticos, no quieren la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), sino que su deseo es verla muerta.
“Esta gente no quiere verme fuera de la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, ellos me quisieran ver muerta”, sostuvo en declaraciones a la ANF.
Dijo que esas personas como Édgar Salazar tienen el derecho de convocar a cualquier congreso, pero que dicho espacio no tiene el “reconocimiento” ni la “legitimidad” de la sociedad civil como tiene su presidencia y la actual institución de conduce.
“Ese congreso no es reconocido” porque existen intereses de tipo político y partidista, sostuvo Carvajal, al detallar que su único objetivo es desconocerla “bueno que me desconozcan”, afirmó.
Carvajal lamentó que los defensores de derechos humanos estén enfrentando estos problemas cuando existen otros temas relevantes en el país, que están directamente vinculados a la defensa y vigencia de los derechos humanos.
En las últimas horas se conoció que un grupo anunció la convocatoria a un congreso para pretender desconocer a Carvajal e intentar la elección de una nueva dirección nacional.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija a través de un pronunciamiento expresó su “enérgico rechazo al intento de cooptación de la APDHB aparentemente con intereses personales con transfondo político partidario”.
Afirma que este es uno más de los varios intentos y ataques a la única organización defensora de los derechos humanos “objetiva, imparcial e independiente en Bolivia”.
En esa línea la organización de Tarija denunció a nivel nacional e internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos sobre el riesgo de perder la unidad e independencia de la APDHB, cuando la base de su existencia históricamente ha sido ser contestataria a los gobiernos de turno.
Advirtió que este tipo de actos promovidos por algunas personas a nombre de activistas de derechos humanos están al margen de los estatutos y de los reglamentos, por lo que se iniciarán procesos disciplinarios por faltas graves ante la comisión de ética.
“Desconocemos cualquier determinación que emane de este apócrifo evento que atenta con la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia”, señala el documento
Sin embargo, en el sector que quiere fuera a Carvajal de la APDHB, se ha advertido divisiones y acusaciones. David Inca intentó participar de dicho congreso, pero no le permitieron, este acusó a los delegados de El Alto de ser militantes del MAS.
“Hoy se inauguró el XIX Congreso de la APDHB, algunas personas que se dicen defensores de DH de El Alto (Juana Cabrera, Secbastian Condori, Marilin Conde militantes del MAS-IPSP o otros) quienes prácticamente no hicieron nada en noviembre de 2019. No realizaron ningún documento contra el Gobierno que vulneró los DH, provocando Masacres, Heridos a bala y Torturas...Ahora se presentan como los verdaderos defensores de DH...fui hechado violentamente del Congreso, denigrando el trabajo realizado por las víctimas y evitando que exponga la Denuncia contra Amparo Carvajal...”, manifestó.
//NVG//
Noticias relacionadas:
-
Califican de absurdo y "chiquillada" dichos de Camacho y ministros por el color de obras
-
Defensoría del Pueblo: CC y el MAS se cierran en torno a los candidatos Cossio y Callisaya
-
Legislativo activa fiscalización a las universidades, piden no escudarse en las autonomías
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia