
Politica
29 de junio de 2022 12:54Carlos Mesa: Acusaremos a Evo Morales por incumplir sus deberes y dejar vacante el cargo
Mesa acompañó a Ricardo Paz a declarar a la Fiscalía, convocado a declarar por el caso "golpe I"


La Paz, 29 de junio de 2022 (ANF).- El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, responsabilizó al expresidente Evo Morales y al exvicepresidente, Álvaro García Linera por la crisis de 2019, por esa razón anunció que interpondrán una denuncia por los delitos de incumplimiento de deberes y dejar vacante el cargo y escapar del país.
“Nosotros no nos defendemos, acusamos a Evo Morales y (Álvaro) García Linera de ser los responsables del fraude. Acusaremos al expresidente Evo Morales en función de algo fundamental, incumplimiento de deberes y dejar vacante el cargo no cumpliendo su responsabilidad básica para escapar del país. El culpable es él”, declaró Mesa.
El exmandatario y líder opositor acompañó a Ricardo Paz a la Fiscalía para declarar en calidad de testigo en el caso "golpe I" por el delito de terrorismo, conspiración y sedición, “en el espurio, falso e inexistente caso de golpe de Estado, que en realidad disfraza el verdadero móvil que se llama terrorismo”, dijo a los medios poco antes de ingresar al Ministerio Público.
Ricardo Paz a invitación de la Iglesia Católica, la Unión Europea y el Gobierno de España, participó de una reunión en la Universidad Católica Boliviana, el 10 de noviembre de 2019, “lo hizo con un espíritu democrático de pacificación del país”, afirmó.
En las mesas de diálogo que se realizaron entre el 10 y 12 de noviembre también participó el Movimiento al Socialismo a través de la expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra; la exdiputada Susana Rivero y la exministra, Teresa Morales.
La misiva de renuncia de Morales estaba dirigida al entonces vicepresidente García Linera, que también dimitió al cargo. Ambos mandatarios el 11 de noviembre, sin que se hayan aprobado sus renuncias en la Asamblea Legislativa Plurinacional, abandonaron el país rumbo a México.
Mesa insistió que el verdadero responsable de la crisis política no solo de un “fraude monumental, sino responsable de una situación en la que dejó vacante el cargo presidencial incumpliendo sus deberes y huyendo del país”.
Las cartas de renuncia de ambos mandatarios recién se aprobaron el 21 de enero de 2020. Para ese tiempo, Eva Copa del MAS asumió la presidencia del Senado y también ejerció la vicepresidencia del Estado, mientras que Jeanine Añez ejercía la presidencia del Estado.
Mesa denunció que se pretende “reabrir una persecución política para llevarnos presos a quienes hemos formado parte de un camino democrático como expresidentes y líderes políticos”, sostuvo.
Recordó que los pronunciamientos de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas de Derechos Humanos, del relator de la ONU, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, el Reino Unido y Human Rigths Watch, señalan que los procesos que se llevan adelante “no respetan el estado de Derecho y sobretodo el debido proceso”.
En relación a la ampliación de la denuncia en su contra en el marco del caso “golpe I”, reiteró que cuando ya fue convocado como testigo no reconoció al tribunal de justicia, ni a los fiscales, porque no existió la figura de “golpe de Estado”, por lo tanto, es un proceso político ilegal y no jurídico.
//NVG//
Noticias relacionadas:
-
Comité de Santa Cruz mantiene emergencia e insiste en abrogar decreto que fija censo el 2024
-
Diputado Gutiérrez denuncia que ocho policías lo hostigaron acusándolo de ser extranjero
-
Fiscalía imputa a diputada de Creemos por la denuncia de agresión de su colega del MAS
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia