Politica
19 de abril de 2022 11:56Cancillería afirma que defensa del Silala fue digna y espera un fallo que preserve los derechos del país
Entre el 1 y 14 de abril fue la fase de alegatos orales entre Chile y Bolivia en la cIJ.


La Paz, 19 de abril (ANF). - La Cancillería afirmó este martes que la defensa boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el uso y estado de las aguas del Silala fue digna, solvente y profesional, y se espera un fallo equilibrado que preserve los derechos del país; además que el tribunal de La Haya aclare que, si Bolivia desmantela los canales, Chile no puede reclamar sobre la reducción del caudal que recibe.
“Puedo calificar la participación de Bolivia como digna y solvente profesionalmente”, afirmó el canciller Rogelio Mayta en conferencia de prensa donde recordó detalles de la exposición de alegatos orales en la CIJ.
Entre el 1 y 14 de abril, Chile y Bolivia expusieron sus argumentos jurídicos y técnicos sobre la demanda chilena, además de la contrademanda y reconvenciones bolivianas. Las sesiones cerraron la fase previa a dictar una determinación.
Mayta dijo que la CIJ no tiene un tiempo perentorio para pronunciarse, pero lo que se espera es que sea un fallo “equilibrado, que atienda los criterios que Bolivia ha expresado en la corte, documentos que ha mostrado, esperemos que en ese marco se preserven los derechos de nuestro país y de nuestro pueblo”.
El canciller recordó la estrategia boliviana con base a estudios técnicos que realizó el Danish Hydraulic Institute (DHI) sobre la cantidad de aguas superficiales, subterráneas y el caudal que se mejora con los canales construidos en 1928.
Mayta aseguró que Bolivia pide a la CIJ claridad sobre el porcentaje que se afectará si Bolivia desmantela el sistema de drenaje que construyó la empresa anglochilena para beneficiar al país vecino.
Según el estudio de la DHI, que fue expuesto en los alegatos orales, la cantidad de agua bajaría en 11% hacia Chile si se retiran los canales y en 33%, si reponen los bofedales que fueron afectados por las obras civiles.
“El problema es que ellos (Chile), cuando dicen que Bolivia tiene derecho a desmantelar, ellos dicen que les va a afectar solo 2%. ¿Cuál es el riesgo?, el riesgo para nosotros como país es que, si afecta más del 10%, que más o menos la jurisprudencia dice que puede considerarse un daño significativo, Chile puede estar queriendo llevarnos a otra demanda y nosotros queremos que eso quede absolutamente claro y que la corte diga que Bolivia tiene derecho a levantar los canales cuando lo decida, a reponer sus bofedales y si eso significa 11, 20, 30, 40%, Chile no puede reclamar nada”, sostuvo Mayta.
El canciller afirmó que es posible desmantelar los canales pero que toda acción se ejecutará luego del fallo de la CIJ, incluso en un escenario de diálogo con Chile.
“Si la corte acepta los argumentos que hemos expuesto, que es un derecho, y que Chile, más allá de sus afectaciones no puede reclamarnos nada, ya es una definición del pueblo boliviano”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia.
El secretario ejecutivo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales, Emerson Calderón, afirmó que la posibilidad de una compensación de Chile se daría en el caso que se mantengan los canales y para que se cubra el costo del mantenimiento, ya que el país vecino sería el beneficiado.
Mayta dijo que Bolivia fue responsable con el litigio en curso y arguyó que no se dio detalles de la estrategia por respeto a la reserva de información que tiene como regla la CIJ, sin embargo, se logró levantar ese secreto de datos y ahora todos los documentos y exposiciones están a disposición en la página web de la CIJ.
//DLP//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia