
Politica
5 de agosto de 2022 16:24Bolivia en sus 197 años polarizada por la intolerancia, la injusticia y la violación a la CPE
Tres analistas opinaron sobre cómo reciben los bolivianos y las bolivianas estos 197 años de independencia. Después de nueve años la Asamblea Legislativa Plurinacional sesionará en Sucre, capital de Bolivia, lugar desde donde el jefe de Estado dará su mensaje presidencial.


La Paz, 6 de agosto de 2022 (ANF). – Este 6 de
agosto Bolivia cumple 197 años de independencia en medio de una polarización, causada por la violación a la Constitución
Política del Estado por parte del Gobierno, la intolerancia entre sectores
políticos radicales y la desigualdad en la aplicación de la justicia, según la
percepción de tres analistas políticos.
Franklin Pareja, Marcelo Silva y Carlos Cordero opinaron sobre cómo reciben los bolivianos y las bolivianas este 6 de agosto, Día de la Independencia de Bolivia.
Actualmente se ve en el país un enfrentamiento entre grupos cívico-populares y el Gobierno por el Censo de Población y Vivienda; procesos judiciales “acelerados” para opositores; efectivos policiales protegiendo un mercado de coca “ilegal” en La Paz; y campesinos cruceños afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) protagonizando un bloqueo de caminos en busca de legalizar “tierras avasalladas”.
El analista Franklin Pareja percibe que Bolivia vive la consecuencia de la perdida de institucionalidad democrática que sería el fundamento de un sistema democrático; es decir, pueden existir conflictos y tensiones en el país, pero todo se solucionaría si los gobernantes respetasen los lineamientos de la carta magna.
“En Bolivia no se puede resolver nada porque la Constitución no sirve de nada y porque ha sido violada sistemáticamente; entonces, ¿Dónde uno puede acudir para tener procesos de diálogo?”, cuestionó Pareja.
Para el analista, otro de los problemas que profundizan la polarización en el país es la instrumentalización de la justicia por parte de los gobernantes y que en este tiempo se convirtió en un tema estructural para resolver.
“No somos iguales ante la ley porque es draconiana para unos y es laxa para otros. No hay un marco equitativo”, acotó.
En estos últimos dos años del gobierno de Luis Arce, los argumentos del “golpe” o “fraude” en 2019 fueron otros elementos que evidenciaron la división en el país y que posiblemente permanezcan hasta la conclusión de esta gestión de gobierno.
Al respecto, el analista Pareja cree que posiblemente esa situación haya ahondado la división en el país, ya que no todos los bolivianos pertenecen al MAS y al antimasismo.
“Han emanado las clases políticas intolerantes”
El analista político Marcelo Silva sostuvo que en la política boliviana surgió criterios más divididos por falta de tolerancia entre sectores radicales, por ejemplo, grupos afines al MAS y los cívico-populares que generalmente se enfrentan y son impulsados por el oficialismo y por los comités cívicos.
“Creo que en el último año uno de los elementos centrales y muy peligrosos que han emanado son las clases políticas, es la intolerancia y la incapacidad de pluralidad política, eso significa: tú eres blanco, yo soy negro, no hay gris de por medio; si tú no eres blanco o negro, pues tengo que sacarte del camino, tengo que eliminarte. Creo que eso es muy duro”, lamentó Silva.
El analista repudió la existencia de un escenario de esa naturaleza porque -en su criterio- se convirtió en un lucro y beneficio político; sin embargo, dijo que tiene la esperanza que exista un cambio porque la sociedad busca un nuevo escenario de crecimiento, empleo y estabilidad.
En ese marco, aplaudió la actitud del jefe de Estado porque al mantenerse al margen de las peleas políticas, como primera autoridad puede sentarse tranquilamente con cualquier sector social para conversar sobre cualquier conflicto. Dijo que ocurre todo lo contrario con el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que tiene una postura totalmente radical.
La justicia no está en mano de los ciudadanos
El analista Carlos Cordero apuntó sus críticas en estos 197 años de independencia de Bolivia a la justicia, afirmó que no está en manos de los ciudadanos bolivianos, sino en la de los gobernantes, quienes deben impartir justicia acorde a las normas establecidas, pero todavía existe un problema en ese sentido.
“Lo que ocurre es que Bolivia tiene un problema centenario con el tema de la justicia. Si antes la justicia respondía a intereses económicos, ahora responde a intereses políticos”, complementó.
Este 6 de agosto Bolivia cumple 197 años de independencia y después de nueve años la Asamblea Legislativa Plurinacional sesionará en Sucre, capital de Bolivia, lugar desde donde el presidente dará su mensaje a la nación.
/ANF/nvg/
Noticias relacionadas:
-
Conozca a los 21 profesionales en carrera a la Contraloría, muchos son funcionarios
-
Arias denuncia injerencia de Eva Copa en la reunión del INE con La Paz, luego se retracta
-
Magisterio rural desconoce al presidente de la Cámara de Diputados y lo declara persona no grata
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia