
Politica
26 de junio de 2022 10:45Arce asegura que Añez goza de privilegios y responden que existe abuso a través de la justicia
Ribera aseveró que el sistema judicial del país se ensaña con los opositores, pero son blandos con los implicados en narcotráfico, feminicidios, violaciones y hechos de corrupción.


La Paz, 26 de junio de 2022 (ANF). - El presidente Luis Arce, aseguró
que la exmandataria Jeanine Añez goza de varios privilegios durante su
detención preventiva en la cárcel de Miraflores. Al respecto, Carolina Ribera, hija de Añez, le
recordó que en el país no existen beneficios, sino abuso de poder a través del Órgano
Judicial y el Ministerio Público.
“Le dimos todas las condiciones inclusive nos ha generado amotinamientos del resto de las mujeres porque tenía privilegios. Le dimos atención médica, los parientes de la señora Añez se quedaban a dormir lo que no pasaba con las otras mujeres”, afirmó el dignatario al programa La Pizarra de Argentina.
La respuesta no se dejó esperar, Carolina Ribera señaló que en el país no existen privilegios, sino abusos de poder a través del Órgano Judicial y el Ministerio Público. Cuestionó que no le hayan permitido recibir visitas ni atención médica adecuada.
“El presidente Luis Arce dice que mi madre tiene privilegios ¿privilegio es que no le permitan recibir visitas? ¿no tener acceso a la salud? ¿no asistir a su juicio? ¿Qué rechacen las pruebas de descargo? Aquí no hay privilegios, hay abuso, injerencia y violación a los DDHH”, escribió Ribera en su cuenta de twitter.
Al menos cinco instancias internacionales hicieron observaciones al juicio contra Añez por el denominado caso “golpe de Estado II”, entre ellas: vulneraciones al debido proceso, ambigüedad de los tipos penales, uso excesivo de la detención preventiva e injerencia política en el sistema judicial.
/EUA//smr
Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
Víctimas de Chaparina se notifican con la sentencia judicial y anuncian una apelación
-
Fracasa diálogo sobre conflicto cocalero; Adepcoca anuncia radicalizar sus medidas
-
Diez profesionales son finalistas para la designación del Contralor en la ALP con 2/3
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia