Politica
15 de diciembre de 2021 20:14Mediante carta, cívico Juan Carlos Manuel pide ejercer el derecho a la movilización
Manuel pidió a la población potosina y al pueblo de Bolivia “nunca nos dejemos intimidar por estos hechos irregulares judicializados por el gobierno”. Aclaró que la persecución judicial se debe a motivos políticos debido a que él nunca cometió un delito.


La Paz, 15 de diciembre (ANF).- El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, apareció este miércoles mediante una carta, seis días después del allanamiento a la oficinas de la sede cívica, y pidió a la población, desde la clandestinidad, ejercer el derecho a la movilización en defensa de la democracia y la libertad.
“Tenemos que garantizar la libre expresión, la democracia, la libertad de los bolivianos, les pido seguir utilizando nuestro derecho a la movilización, sin buscar la confrontación para no darles motivos al Gobierno ni a la justicia corrupta para acallarnos con procesos inventados”, se lee en parte de la carta difundida por el cívico.
El jueves de la semana pasada fue allanada la sede del Comcipo en cumplimiento de una orden judicial, similar acción se dispuso para requisar la casa del presidente de esa institución Juan Carlos Manuel, además existe una orden de aprehensión en su contra.
El juez Instructor Penal Tercero de la capital y provincia Tomás Frías del departamento de Potosí emitió el “mandamiento de allanamiento, registro, requisa y secuestro” para que el Ministerio Público dé cumplimiento con el apoyo de la fuerza pública.
La incertidumbre por el paradero de Manuel se generó desde la noche del jueves, cuando la Policía allanó Comcipo. La misma noche también la policía aprehendió al expresidente de la organización cívica Marco Antonio Pumari que estuvo en calidad de “desaparecido”. La Policía solo al día siguiente informó que aprehendió a Pumari y lo llevó a una provincia de Potosí pese a que fue detenido en el centro de la ciudad capital del departamento.
Manuel pidió a la población potosina y al pueblo de Bolivia “nunca nos dejemos intimidar por estos hechos irregulares judicializados por el gobierno”. Aclaró que la persecución judicial se debe a motivos políticos debido a que él nunca cometió un delito.
“Pedirle a mi pueblo boliviano que no podemos mejorar el pasado, pero podemos mejorar el presente y el futuro, pero esto solo será posible en unidad como un solo boliviano y para esto nunca permitamos que éste u otro gobierno nos sometan con leyes que no son más que dictadura del nombre”, apuntó.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Califican de absurdo y "chiquillada" dichos de Camacho y ministros por el color de obras
-
Defensoría del Pueblo: CC y el MAS se cierran en torno a los candidatos Cossio y Callisaya
-
Legislativo activa fiscalización a las universidades, piden no escudarse en las autonomías
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia