Politica
7 de noviembre de 2017 20:07Ante el sí o sí de Evo candidato, la oposición vislumbra necesidad de unidad
Los diputados Wilson Santamaría y Lourdes Millares dicen que solo la unidad podrá hacer frente a la estructura fuerte del MAS en las próximas elecciones nacionales.


La Paz, 7 de noviembre (ANF).- El Movimiento al Socialismo ha asegurado que sí o sí Evo Morales será su candidato el 2019; en este escenario, las fuerzas opositoras creen que el único horizonte para quitarle al oficialismo los dos tercios es la “unidad”.
Los diputados Wilson Santamaría (UN) y Lourdes Millares (MDS) coinciden en que la oposición no tiene prisa en la carrera electoral como el partido gobernante y que sus organizaciones políticas están en un proceso de fortalecimiento interno.
El MAS no ha parado en definir y trabajar en su proyecto político, el que, según sus líderes, no puede avanzar sin Evo Morales, por eso agotará todas las vías “constitucionales y legales” para habilitarlo como candidato.
En cambio, la oposición se debate entre esperar la sentencia del Tribunal Constitucional referida a la reelección indefinida, acudir a tribunales internacionales para demandar a los magistrados y alistar sus partidos para los comicios futuros.
“Esperamos la resolución del Tribunal Constitucional. A diferencia del MAS nosotros no tenemos premura ni urgencia. En la oposición todavía hay tiempo hasta el 2018, para tomar una definición para saber cuál es la vía que corresponde”, dice Santamaría.
Su colega demócrata añade que ese año empezarán a buscar “acercamientos con los líderes opositores”, entre tanto trabajan en la fase de organización e institucionalización interna, comenta Millares.
“El 2018 iniciando tenemos que generar los mecanismos de acercamiento entre los líderes. Estamos absolutamente conscientes que el proceso electoral de 2019 no es fácil”, añade. Mientras que para la oposición su “dispersión” es una desventaja, para el MAS es una oportunidad que le permite avanzar en sus propósitos como la repostulación de Morales.
Santamaría reconoce que “está claro que si vamos dispersos vamos a hacerle el favor al MAS y al gobierno para que vuelvan a tener control en la Asamblea Legislativa”, afirma.
Pero también admite que “el problema está en cómo construir unidad con renunciamientos y eso hay que preguntarles a todos los líderes”, dice el legislador.
Millares cita a los principales líderes que se perfilan como presidenciables: Rubén Costas, Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga e incluso –dice- Carlos Mesa.
En 2015, Unidad Nacional y el Movimiento Demócrata Social lograron un acuerdo de unidad y se constituyeron en la segunda fuerza política; pero Jorge Quiroga con el PDC fue solo y se ubicó en el tercer lugar y alcanzó a tener dos senadores y una escasa bancada en Diputados.
En ese contexto, Santamaría cree que todos tienen derecho a ser presidenciables, pero que solo “unas primarias” podría permitir una definición democrática del candidato presidencial 2019, que facilite la “unidad” de toda la oposición.
También saben que ir a las urnas como en las elecciones nacionales de 2015, lo único que logrará es que el MAS obtenga los dos tercios y que partidos políticos pequeños queden aislados y con bancadas mínimas sin nivel de influencia.
Los legisladores coinciden que a medida que los plazos electorales se acerquen a los comicios nacionales la oposición tendrá que tomar decisiones.
/NVG/
Los diputados Wilson Santamaría (UN) y Lourdes Millares (MDS) coinciden en que la oposición no tiene prisa en la carrera electoral como el partido gobernante y que sus organizaciones políticas están en un proceso de fortalecimiento interno.
El MAS no ha parado en definir y trabajar en su proyecto político, el que, según sus líderes, no puede avanzar sin Evo Morales, por eso agotará todas las vías “constitucionales y legales” para habilitarlo como candidato.
En cambio, la oposición se debate entre esperar la sentencia del Tribunal Constitucional referida a la reelección indefinida, acudir a tribunales internacionales para demandar a los magistrados y alistar sus partidos para los comicios futuros.
“Esperamos la resolución del Tribunal Constitucional. A diferencia del MAS nosotros no tenemos premura ni urgencia. En la oposición todavía hay tiempo hasta el 2018, para tomar una definición para saber cuál es la vía que corresponde”, dice Santamaría.
Su colega demócrata añade que ese año empezarán a buscar “acercamientos con los líderes opositores”, entre tanto trabajan en la fase de organización e institucionalización interna, comenta Millares.
“El 2018 iniciando tenemos que generar los mecanismos de acercamiento entre los líderes. Estamos absolutamente conscientes que el proceso electoral de 2019 no es fácil”, añade. Mientras que para la oposición su “dispersión” es una desventaja, para el MAS es una oportunidad que le permite avanzar en sus propósitos como la repostulación de Morales.
Santamaría reconoce que “está claro que si vamos dispersos vamos a hacerle el favor al MAS y al gobierno para que vuelvan a tener control en la Asamblea Legislativa”, afirma.
Pero también admite que “el problema está en cómo construir unidad con renunciamientos y eso hay que preguntarles a todos los líderes”, dice el legislador.
Millares cita a los principales líderes que se perfilan como presidenciables: Rubén Costas, Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga e incluso –dice- Carlos Mesa.
En 2015, Unidad Nacional y el Movimiento Demócrata Social lograron un acuerdo de unidad y se constituyeron en la segunda fuerza política; pero Jorge Quiroga con el PDC fue solo y se ubicó en el tercer lugar y alcanzó a tener dos senadores y una escasa bancada en Diputados.
En ese contexto, Santamaría cree que todos tienen derecho a ser presidenciables, pero que solo “unas primarias” podría permitir una definición democrática del candidato presidencial 2019, que facilite la “unidad” de toda la oposición.
También saben que ir a las urnas como en las elecciones nacionales de 2015, lo único que logrará es que el MAS obtenga los dos tercios y que partidos políticos pequeños queden aislados y con bancadas mínimas sin nivel de influencia.
Los legisladores coinciden que a medida que los plazos electorales se acerquen a los comicios nacionales la oposición tendrá que tomar decisiones.
/NVG/
Noticias relacionadas:
-
Ministros arremeten contra Camacho por llamar desubicado a Arce y lo mandan a trabajar
-
Potosí: Opositores apuntan a Choquehuanca y Evo por pugnas con muertos en Tinguipaya
-
CSTUCB afirma que exfuncionarios de Evo no están vetados de volver al Gobierno
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia