
Politica
10 de junio de 2022 14:26Añez: "Fui, soy y seré la presidenta constitucional que asumió su deber tras la huida del cobarde"
La exmandataria está a la espera de la resolución del tribunal que definirá una sentencia condenatoria o absolutoria en el caso "golpe II"


La Paz, 10 de junio de 2022 (ANF).- La expresidenta Jeanine Añez espera la resolución de sentencia que dictará el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz, aseguró que es y será la presidenta constitucional que asumió su deber tras la “huida del cobarde” en alusión al expresidente, Evo Morales.
“Me han negado el derecho a estar presente hasta en mi propio juicio, si es que así puede llamársele a este simulacro. Me han negado todo y tratado peor que a nadie, pero fui, soy y seré la Presidenta Constitucional que asumió su deber tras la huida del cobarde”, se lee en un tuit.
La exdignataria enfrentó su juicio desde el penal de Miraflores, donde se encuentra desde el pasado marzo de 2021, cuando fue detenida en la ciudad de Trinidad, traslada a La Paz en calidad de aprehendida, luego la justicia determinó su detención preventiva.
Al promediar las 13:00 horas, el tribunal dio por concluido la fase de alegatos tras escuchar al general Jorge Pasto Mendieta, otro de los acusados en el denominado caso “golpe II”.
“Se declara formalmente cerrado el debate y los miembros de este tribunal pasan a deliberar de manera ininterrumpida hasta dictar la correspondiente resolución”, comunicó el presidente.
La mañana de este viernes, los jueces acudieron al penal de Miraflores, en La Paz, para escuchar la defensa de la exmandataria. En el lugar se concentraron un grupo reducido de personas que exigían justicia por las víctimas de Senkata y Sacaba.
Con estribillos y pancartas el grupo demandaba 30 años de condena contra la expresidenta. Sin embargo, la parte acusadora pide 15 años de presidio.
Los jueces también acudieron al penal de San Pedro para tomar las declaraciones de los exjefes militares Jorge Pastor Mendieta y Flavio Arce. Tras escucharlos, concluyó la fase de alegatos.
//ZM//nvg//
Noticias relacionadas:
-
Adepcoca anuncia la radicalización de sus medidas de presión y el conflicto se agudiza
-
Supraestatal del MAS tilda de "mercenarios" a los medios e incluye en el círculo a analistas
-
Machicado a Evo: Ese sujeto que se dedique a hacer sus cosas, que no se meta con Los Yungas
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia