Politica
22 de enero de 2022 09:46Analista político: Choquehuanca lanza "misil" contra Evo y Arce dio discurso "moderado"
Franklin Pareja reaccionó a los discursos del presidente y vicepresidente en el Día del Estado plurinacional


La Paz, 22 de enero (ANF).- El analista político Franklin Pareja calificó el discurso del presidente Luis Arce como “moderado”, pero que responde al Siglo XX; mientras que el vicepresidente David Choquehuanca lanzó un “misil” al presidente del MAS, Evo Morales, afirmó.
“Choquehuanca le dice a Arce Jiliri Irpiri (gran líder, gran conductor), misil a Evo; cerró su discurso con Ama Llunku, misil a los adulones de Evo. Arce no dijo Golpe de Estado, fue breve y moderado, pero vive en el siglo xx, ¿sociedad de iguales, sustitución de importaciones?, opinó Pareja en su red social.
“Jiliri irpiri (el gran líder), presidente constitucional del Estado plurinacional, Luis Arce”, así saludó el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional en el inicio de su discurso al presidente de Bolivia, en el acto por la fundación del Estado plurinacional que se realizó en la Casa grande del pueblo.
El acto fue organizado con un reducido número de personas, las autoridades del Ejecutivo, de la Cámara de Senadores y Diputados, representantes de algunos organismos y dirigentes de las organizaciones sociales, aunque no participó el presidente del MAS, Evo Morales.
Choquehuanca hizo referencia a la unidad, a la herencia del Estado colonial, a los desafíos del Estado plurinacional, instó a cumplir los principios del Vivir bien, llamó a cumplir los principios del “Ama Sua (No seas ladrón), Ama Llulla (No seas mentiroso) y Ama Quella (No seas flojo), pero añadió el “ama llunku (no sea servil y adulón).
Pareja también cree que el presidente de Bolivia fue “moderado” en su discurso en el que no mencionó la narrativa del “golpe de Estado” como ocurrió en su informe a un año de su gestión en noviembre del año pasado, sin embargo, observa que viva en el Siglo XX a decir por los datos que dio.
//NVG//
Noticias relacionadas:
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
-
Diputada pide a Lanchipa cambiar a fiscales en caso Las Londras por falta de celeridad
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia