Politica
14 de diciembre de 2021 08:29Politólogo: Sin nuevos liderazgos Comunidad puede ser un partido intrascendente como otros
“Si algo nos ha enseñado las elecciones del 2020, es que en Bolivia, aunque estamos en el siglo XXI, no se ganan elecciones desde una computadora”, según el analista Coca.


La Paz, 14 de diciembre (ANF). ‒ El analista político Paúl Antonio Coca aseguró que si Comunidad, a la cabeza del expresidente Carlos Mesa, no promueve la renovación de liderazgos y continúa con los mismos actores políticos, se podría convertir en un "partido intrascendente" como tantos otros en Bolivia, a propósito de la decisión de tramitar su personería para ser un partido político.
Este lunes, Comunidad que están conformada por varias plataformas ciudadanas en su Congreso constitutivo resolvió tramitar ante el Tribunal Supremo Electoral su personería jurídica, para constituirse en una organización política con presencia en todo el territorio nacional.
“Esos actores políticos tienen dos opciones, o siguen encabezando un partido político (…) sin tener nuevos liderazgos o directamente puede ser un partido intrascendente como otros tantos que han existido en Bolivia”, manifestó Coca.
Tiene la impresión que la visión de Comunidad y de la Alianza Comunidad Ciudadana no será diferente. “Al final, la oposición con esto sigue atomizándose, sigue dividiéndose. La visión de país de Comunidad como partido, no creo que sea muy diferente a la Alianza Comunidad Ciudadana”, añadió.
El expresidente y líder de CC, Carlos Mesa, informó que los militantes decidieron buscar la personería jurídica de la organización Comunidad para crear su partido político a nivel nacional; para ello, acudirán al Tribunal Supremo Electoral para buscar la habilitación del proceso de consecución de firmas.
Comunidad es un grupo de varias plataformas que son parte de Comunidad Ciudadana, esta alianza está conformada a su vez por el Frente Revolucionario de Izquierda, Primero la Gente y Chuquisaca Somos Todos, con esa articulación participaron de las últimas elecciones en octubre de 2020.
El criterio de Coca, CC es una Alianza supeditada a la existencia de otras organizaciones políticas; en ese sentido, recordó que después de las elecciones del 2019 y 2020, CC quedó casi sola porque algunas agrupaciones la abandonaron y apoyaron a otra agrupación política.
Dijo que será importante conocer qué es lo que está planteando Comunidad para constituirse en un partido, mientras cumplen los requisitos de las firmas para conseguir la personería jurídica.
Cree que la crisis de los partidos político en el país continúa porque no han lograron entender la lógica del Siglo XXI que es trabajar para las elecciones en los años no electorales, por ejemplo, en formar cuadros políticos, nuevos liderazgos y formación política.
Acotó que una agrupación política tiene que trabajar con las bases como lo hace el Movimiento al Socialismo (MAS) y no solamente presentar candidatos en las épocas electorales.
En esa línea, criticó a Comunidad Ciudadana por su falta de conexión con la ciudadanía. “(En elecciones pasadas), le faltó fuerza al discurso de Comunidad Ciudadana para sentar presencia. A sus candidatos les faltó calle, no es lo mismo una transmisión en Twitter o en Facebook que estar presente en las calles, Bolivia requiere candidatos en las calles”, expresó.
/DPC/NVG//
Noticias relacionadas:
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
-
Diputada pide a Lanchipa cambiar a fiscales en caso Las Londras por falta de celeridad
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia