Politica
21 de agosto de 2018 11:24Albarracín asegura que el Gobierno "tembló" con la llegada del Tribunal de la Naturaleza
La presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, agradeció a la comisión por no callar.


La Paz, 21 de agosto (ANF). - El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, afirmó este martes que el gobierno de Evo Morales “tembló” con la llegada del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza a Bolivia.
“Han quitado méritos al Tribunal, han dicho que no tenía fuerza vinculante y que era una simple ONG (Organización No Gubernamental), pero pese a eso y con todas las miradas despectivas, igual temblaron cuando llegó la comisión porque llegó con la suficiente fuerza moral para indagar con seriedad y responsabilidad”, manifestó.
Albarracín enfatizó que mientras la noticia de la llegada de la comisión internacional era recibida con mucha “esperanza”, el Gobierno sólo se dedicó a demostrar su incomodidad.
El Rector hizo estas declaraciones en el seminario denominado “De Tiquipaya al TIPNIS”, realizado en el paraninfo de la UMSA con la participaron de los delegados del Tribunal, activistas y dirigentes de las comunidades indígenas.
/MLA/ELCA/
Si desea acceder a la información completa de esta nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Noticias relacionadas:
-
Evo sugiere seguir a Venezuela y Nicaragua en retirarse de la OEA: Ahora es un acto de dignidad
-
El 70% de militantes del MAS pide renovación, incluidos Arce y Choquehuanca, sentencia Ponce
-
Fracasa el diálogo y no hay acuerdo para la designación del Defensor del Pueblo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI -
Censo: ¿existe una identidad mestiza en Bolivia?
JUAN PABLO MARCA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia