Mundo
4 de abril de 2022 16:32World Vision expresa indignación por supuestas atrocidades en Bucha, Ucrania
La organización humanitaria lamenta los reportes de medios de supuestos homicidios de civiles en Bucha y respalda los llamados de rendición de cuentas. World Vision urge a todas las partes en conflicto a cumplir sus obligaciones bajo la ley humanitaria internacional, incluyendo la protección de civiles.


La Paz, 4 de abril (ANF).– La organización humanitaria internacional, World Vision, expresa su indignación por los reportes de prensasobre decenas de civiles muertos descubiertos en las calles de Bucha, Ucrania. La agencia pide el fin inmediato de la violencia indiscriminada contra los niños y sus familias. Todas las partes del conflicto deben asumir compromisos más firmes para garantizar la prevención de atrocidades y, en última instancia, deben poner fin de inmediato a este conflicto mortal.
“Estoy consternado por estos informes de violencia indiscriminada y la atroz pérdida de vidas, presuntamente cometidos contra civiles inocentes”, dijo Eleanor Monbiot, Líder Regional, Medio Oriente y Europa del Este en World Vision.
“Atrocidades como esta son abominables y violan las leyes de la humanidad. Los responsables del asesinato deliberado de civiles inocentes deben rendir cuentas. Las vidas de los hombres, mujeres, niñas y niños civiles afectados por este conflicto deben protegerse por encima de todo. Todas las partes de este conflicto deben redoblar sus esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas para que esto no vuelva a suceder”, dijo.
World Vision ha estado trabajando en Ucrania y Rumania desde la primera semana de la crisis y está ampliando rápidamente su trabajo para apoyar y proteger a las personas más vulnerables y sus familias con artículos básicos y otros servicios críticos con el objetivo de llegar a casi 300.000 personas en Rumanía, Ucrania, Moldavia y Georgia en los próximos meses.
//ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia