
Mundo
31 de mayo de 2022 10:01Un tribunal condena a más de once años de cárcel a dos soldados rusos por los ataques contra Járkov
Un tribunal ucraniano condenó la semana pasada a cadena perpetua a un militar ruso identificado como Vadim Shishimarin por el asesinato de un civil en el marco de la invasión a Ucrania.


MADRID, 31 de Mayo de 2022 (EUROPA PRESS) .- Un tribunal de Ucrania ha condenado este martes a once años y medio de cárcel a dos soldados rusos por llevar a cabo ataques con artillería contra la región de Járkov, situada en el este del país.
"El tribunal no tiene dudas sobre la voluntariedad de sus actos. Su culpabilidad ha sido totalmente demostrada", ha indicado un tribunal del distrito de Kotelevski, en la región de Poltava, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Asimismo, ha indicado que se ha tenido en cuenta como atenuante que han mostrado remordimientos por sus actos, han admitido su culpa y han colaborado con las investigaciones en torno a estos ataques, que tuvieron lugar el 24 de febrero, día en la que se inició la ofensiva rusa contra Ucrania.
El fallo ha llegado un día después de que un tribunal ucraniano presentara por primera vez una denuncia contra un soldado ruso por supuesta violación en el marco de la invasión desatada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Un tribunal ucraniano condenó la semana pasada a cadena perpetua a un militar ruso identificado como Vadim Shishimarin por el asesinato de un civil en el marco de la invasión, en el primer juicio en el país por estos cargos desde el inicio de la guerra. El de Shishimarin fue el primero de más de 9.000 procesos que las autoridades ucranianas han abierto por crímenes de guerra desde el inicio de la invasión.
Noticias relacionadas:
-
Reino Unido aprueba la primera vacuna contra la COVID-19 capaz de hacer frente a Ómicron
-
China emprende nuevas maniobras coincidiendo con la visita a Taiwán de congresistas de EEUU
-
Amnistía denuncia un importante revés a los DDHH en Afganistán tras el primer año de gobierno talibán
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia