Mundo
29 de marzo de 2022 10:05Rusia y Ucrania: la cobertura periodística que termina en fuego y muerte
De acuerdo a medios ucranianos y reportes oficiales de las autoridades, en ese país se registró hasta la pasada semana la muerte de 12 periodistas y 148 crímenes contra informadores y medios de comunicación.


La Paz, 29 de marzo (ANF).- Ya es más de un mes que inició la invasión de Rusia a Ucrania y aunque se van dando algunos atisbos de diálogo, los ataques persisten y se registran muertes de periodistas durante su trabajo de cobertura.
De acuerdo a medios ucranianos y reportes oficiales de las autoridades, en ese país se registró hasta la pasada semana la muerte de 12 periodistas y 148 crímenes contra informadores y medios de comunicación.
El portal español ElDiario.es detalló que en total 70 medios de comunicación de Ucrania se vieron obligados a suspender sus operaciones por la ola de ataques y riesgo.
Uno de los decesos recientes fue del camarógrafo estadounidense Brent Renaud. Medios de ese país aseguraron que el domingo fue abatido por las tropas rusas durante un tiroteo en Irpen, al oeste de Kiev.
Entre estos ataques y tiroteos, también se conoció de al menos diez torres de televisión derribadas y 19 ciberataques contra medios ucranianos.
Las bajas en tropas y civiles las registran tanto Ucrania como en Rusia. El 24 de marzo murió una periodista rusa durante un bombardeo de su país sobre la capital de Ucrania.
Se trata de Oksana Baulina, la BBC informó que hacía reportajes desde Kiev y la ciudad occidental de Leópolis (Lviv en ucraniano) para el portal de investigación The Insider.
El pasado 15 de marzo, Pierre Zakrzewski, camarógrafo de la cadena estadounidense Fox News, murió también en territorio ucraniano mientras llevaba adelante la cobertura en una de las regiones de Podil.
Frente a estos eventos y el riesgo para la prensa y ciudadanía en general, es que la Misión de Observación de los Derechos Humanos en Ucrania alertó recientemente que en ese país se reportan violaciones graves a las garantías fundamentales por parte de las fuerzas rusas y ucranianas.
Por ello, se pidió garantizar corredores seguros de evacuación de civiles y entrada de ayuda frente a una situación humanitaria cada vez más precaria.
Solo la jornada del 3 de marzo perecieron 47 civiles debido a la destrucción de dos escuelas y varios edificios de departamentos en Chernihiv, aparentemente causada por ataques aéreos rusos.
//ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
No mentir
VICTOR CODINA S.J. -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia