Mundo
22 de marzo de 2021 18:18OMS: La brecha en la vacunación entre países ricos y pobres "se vuelve más grotesca"
“Algunos países están en la carrera por vacunar a sus poblaciones enteras, mientras otros países no tienen nada. Esto puede comprarles una seguridad a corto plazo, pero es una impresión de seguridad falsa”, manifestó hoy el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La Paz, 22 de marzo (ANF).- Mientras la tercera ola de Covid-19 avanza en el mundo con mucha dureza y la medidas de restricción y cierres de playas se van incrementando, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se enfatiza que cada día que pasa las desigualdades en el acceso de los países a las vacunas se acentúan y se hacen “más grotescas”.
“Algunos países están en la carrera por vacunar a sus poblaciones enteras, mientras otros países no tienen nada. Esto puede comprarles una seguridad a corto plazo, pero es una impresión de seguridad falsa”, manifestó hoy el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Hasta hoy, el mundo ya suma 123.5 millones de casos confirmados y 2.719.936 decesos a causa del Covid-19. Mientras el epicentro continúa siendo Brasil, con una nueva y más agresiva cepa que ha puesto en aprietos al sistema de salud y en el ojo de la tormenta a su presidente Jair Bolsonaro por sus medidas insuficientes para contener la expansión de la pandemia.
“Tenemos los medios para evitar este fracaso, pero es sorprendente lo poco que se ha hecho para evitarlo”, señaló Tedros Adhanom antes de indicar que muchos países ricos “ahora están vacunando a personas más jóvenes y sanas con bajo riesgo frente a la enfermedad y a costa de la vida de los trabajadores de la salud, las personas mayores y otros grupos de riesgo en otros países”.
Por todo esto, el experto de la OMS recalcó en este escenario “los países más pobres del mundo se preguntan si los países ricos realmente hablan en serio cuando hablan de solidaridad”, en relación a las vacunas y su acceso.
“La diferencia entre el número de vacunas administradas en los países ricos y el número de vacunas administradas a través de Covax aumenta y se vuelve cada día más grotesca”, subrayó.
Es así que algunos países están compitiendo para vacunar a toda su población, mientras que otros países no tienen nada.
Por ello, se dispuso que a través de la iniciativa de Covax, los países latinoamericanos, entre ellos Bolivia, reciban entre marzo y mayo más de 26 millones de vacunas para la distribución equitativa de inmunizaciones alrededor del mundo.
La mayoría serán de AstraZeneca, según la lista publicada por la Alianza de Vacunas Gavi, socia de la iniciativa.
Como parte de este plan de Covax, Bolivia recibió el pasado domingo 228.000 dosis de la vacuna Oxford y AstraZeneca, el primer lote de tres de este tipo que se complementarán en abril para llegar a las 672.000.
//ANF
Noticias relacionadas:
-
Piden a la ONU protección efectiva de los pueblos indígenas para combatir el cambio climático
-
Dalai lama y 101 Premios Nobel piden a los líderes mundiales eliminar el uso de combustibles fósiles
-
Aunque algunos países la suspenden, AstraZeneca es la vacuna más adoptada en el mundo

Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
En nombre del "amor" y los feminicidios
EVELYN CALLAPINO GUARACHI -
Que los libros nos salven
GABRIELA CANEDO -
Afrenta a la iglesia
PEDRO GARECA PERALES -
Un problema estructural, requiere una solución estructural
RONALD VALERA -
Ética en el servidor público
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia