Mundo
24 de enero de 2023 12:03Guterres exige a los talibán que revoquen la "escandalosa" prohibición de impedir a las mujeres estudiar
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha mandado su apoyo a las mujeres y niñas de Afganistán a la que se prohíbe "aprender, estudiar y enseñar" y le ha dedicado a ellas este quinto Día Internacional de la Educación.


MADRID, 24 de Enero de 2023 (EUROPA PRESS) .- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha aprovechado este martes la celebración del Día Internacional de la Educación para reclamar de nuevo a los talibán que revoquen la "escandalosa" prohibición que imponen a mujeres y niñas en Afganistán a las que vetan la entradas en escuelas y universidades.
"Ahora es el momento de poner fin a todas las leyes y prácticas discriminatorias que dificultan el acceso a la educación. Hago un llamamiento a los talibán para que revoquen la escandalosa y contraproducente prohibición de acceso a la educación secundaria y superior para niñas y mujeres en Afganistán", ha reclamado Guterres.
Por su parte, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha mandado su apoyo a las mujeres y niñas de Afganistán a la que se prohíbe "aprender, estudiar y enseñar" y le ha dedicado a ellas este quinto Día Internacional de la Educación.
"La UNESCO condena este profundo atentado contra la dignidad humana y contra el derecho fundamental a la educación", ha subrayado Azoulay, quien ha insistido en que "ningún país del mundo debe impedir que las mujeres y las niñas reciban educación", pues se trata de "un derecho humano universal que debe respetarse".
"La comunidad internacional tiene la responsabilidad de velar por que se restablezcan sin demora los derechos de las niñas y mujeres afganas. La guerra contra las mujeres debe terminar", ha pedido Azoulay.
Tal y como denuncia la UNESCO, en la actualidad, el 80 por ciento de las niñas y jóvenes afganas en edad escolar -unas 2,5 millones- están sin escolarizar debido a las decisiones impuestas por el gobierno de los talibán, quienes controlan el país desde la toma de Kabul en agosto de 2021.
Desde entonces, los escasos, aunque importantes, avances que las mujeres habían logrado en las pasadas dos décadas en Afganistán, han sido bloqueados por los fundamentalistas, que recientemente prohibieron también a la mujeres trabajar en organizaciones humanitarias, lo que ha provocado que muchas de estas agencias hayan detenido sus operaciones, en un momento además en el que el país sufre una de sus peores crisis económicas y alimentarias.
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes