
Mundo
28 de junio de 2022 10:31Gobierno e indígenas de Ecuador cumplen la primera jornada de negociaciones tras dos semanas de huelga
El primero de los temas de negociación es una reducción aún mayor del precio de los combustibles.


MADRID, 28 de Junio de 2022 (EUROPA PRESS) .- La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) y el Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Guillermo Lasso, han iniciado este lunes la primera jornada de negociaciones después de que el organismo indigenista aceptara negociar con el Ejecutivo.
El presidente del CONAIE, Leonidas Iza, ha mantenido su postura y ha defendido mantener los diez puntos que su organización ha solicitado desde el inicio del paro nacional, aunque ha anunciado que si el Gobierno acepta dos temas fundamentales y se instalan mesas técnicas para todos los demás, las movilizaciones se acabarían, según ha informado 'El Comercio'.
El primero de esos temas es una reducción aún mayor del precio de los combustibles, ya que, según la CONAIE, la disminución de 0,95 euros (10 centavos) por galón (3,7 litros) que Lasso anunció el pasado domingo, no sería suficiente para bajar el precio de los productos alimenticios ni de los insumos para la producción agrícola.
Sin embargo, el gobierno ecuatoriano aseguró que no puede aceptar una reducción mayor del precio de los combustibles. "No hemos encontrado un mecanismo que nos permita aumentar el subsidio que ya se otorgó de 10 centavos", ha expresado el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, en declaraciones recogidas por 'El Telégrafo'.
La otra demanda primordial para la CONAIE versa sobre la derogación de los decretos leyes 95 y 151, que establecen la política petrolera y la explotación minera, respectivamente, y que duplican la actividad extractiva (minera y petrolera) y amenazan los territorios y las fuentes de agua, según la organización.
En este sentido, Jiménez ha confirmado la aceptación por parte del Ejecutivo de la eliminación del decreto 95, y ha asegurado que no se realizarán actividades extractivas en zonas protegidas. Además, ha prometido que no aprobarán nuevos proyectos de actividad extractiva de recursos naturales no renovables en áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, según 'El Universo'.
Iza, por su parte, ha lamentado que no se consiga alcanzar un acuerdo en relación a los combustibles y ha sugerido que se destituya del cargo al ministro del Interior, Patricio Carrillo, ya que "no es garantía para la democracia" así como que ningún manifestante sea criminalizado por las protestas sociales.
En este contexto, la primera jornada de negociaciones ha finalizado con otro acuerdo: Gobierno y CONAIE volverán a reunirse este martes a las 09.00 horas (hora local), en el mismo lugar que este lunes, la iglesia de la Basílica del Voto Nacional, en Quito.
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia