Ir al contenido principal
 

Mundo

Gobierno de Perú amplía 45 días el estado de emergencia por la inseguridad en Lima y Callao

Mientras dure este periodo, derechos constitucionales como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito por todo el territorio, o la libertad de reunión, dejarán de estar vigentes.
27 de noviembre, 2024 - 17:45
Compartir en:
Efectivos policiales en Perú.
Efectivos policiales en Perú.

MADRID, 27 de Noviembre de 2024 (EUROPA PRESS) .- El Gobierno de Perú ha prorrogado 45 días más el estado de emergencia en catorce distritos de la capital, Lima, y en Callao, en respuesta al alto índice de criminalidad y ataques que sufren especialmente transportistas y comerciante el último año y en medio de las críticas por la ineficacia de esta medida hasta ahora.

La medida ha expirado este martes 26 de noviembre, después de que viniera estando vigente desde finales de septiembre, con motivo de la primera huelga de transportistas, que han estado denunciado un aumento de robos, extorsiones e incluso asesinatos de trabajadores por parte de grupos de delincuencia organizada.

Mientras dure este periodo, derechos constitucionales como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito por todo el territorio, o la libertad de reunión, dejarán de estar vigentes, informa 'El Peruano', diario del Estado.

Durante el pasado mes de octubre, el sector del transporte, apoyado por otros colectivos de trabajadores, convocaron varias marchas y movilizaciones, algunas de la cuales incluso coincidiendo con la semana en noviembre en la que Lima acogió el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Estos sectores han cuestionado las medidas para frenar la inseguridad del Gobierno peruano, cuya presidenta, Dina Boluarte, arrastra el peor índice de popularidad de toda la región, según varias encuestas. Han reclamado un plan para luchar contra la violencia y la derogación de la ley sobre terrorismo, que criminaliza la protesta social y no combate verdaderamente el crimen, han dicho.

Etiquetas

Comentarios

Articulo sin comentarios

Opinión

ANTONIO JORDÁN JIMENO

La oposición y su responsabilidad

ANTONIO JORDÁN JIMENO
MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES

Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos

MIGUEL ANGEL AMONZABEL GONZALES
ARTURO YÁÑEZ CORTES

¿Estupros consensuados?

ARTURO YÁÑEZ CORTES
PEDRO GARECA PERALES

Avasalladores impunes

PEDRO GARECA PERALES
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA

El periodismo que se pierde

ERICK R. TORRICO VILLANUEVA
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

Juzgadores, serán juzgados

WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
Jenny Ybarnegaray Ortiz

10 de mayo, día del periodista

Jenny Ybarnegaray Ortiz