Mundo
22 de junio de 2022 11:27Ecuador: indígenas exigen el fin del estado de excepción para retomar el diálogo
La Secretaria de Derechos Humanos de Ecuador ha hecho un llamamiento para que organizaciones internacionales colaboren y medien en una mesa de diálogo entre Gobierno y manifestantes.


MADRID, 22 de Junio de 2022 (EUROPA PRESS) .- El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza, exigió en las últimas horas el fin del estado de excepción declarado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, como condición para que se retome el diálogo entre el Ejecutivo y los líderes indígenas.
"Solicitamos al Gobierno que garantice nuestros derechos políticos, para que las organizaciones se puedan organizar para sus posturas y respuestas", ha expresado Iza en un comunicado en Facebook donde ha pedido la derogación del estado de excepción vigente en seis provincias del país.
Asimismo, Iza ha pedido que la Policía se retire del tradicional parque El Arbolito, en Quito --donde las organizaciones se concentraron en las protestas de octubre de 2019-- para que las organizaciones movilizadas se puedan organizar para discutir "procedimientos para la atención de sus demandas".
La CONAIE convocó a un paro nacional "indefinido" que va ya por su novena jornada y que en los últimos días ha derivado en que grupos de manifestantes hayan llegado a la capital, Quito, y hayan protagonizado enfrentamientos con las fuerzas públicas. El Gobierno ha denunciado ya más de 60 agentes de Policía heridos y decenas de vías cortadas.
Ayer, la Secretaria de Derechos Humanos de Ecuador ha hecho un llamamiento para que organizaciones internacionales colaboren y medien en una mesa de diálogo entre Gobierno y manifestantes. Previamente, el ministro de Defensa de Ecuador, el exgeneral Luis Lara, ha advertido de que, con los incidentes registrados en el país desde la semana pasada, la democracia ecuatoriana está "en serio riesgo".
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia