
La Paz
15 de noviembre de 2021 19:57Tras ataque a la Alcaldía por afines al MAS, Arias le pide a Arce que "pare la violencia"
Grupos catalogados por Arias como “paramilitares”, lanzaron huevos, pintura y piedras a la fachada del edificio patrimonial.


La Paz, 15 de noviembre (ANF). - El alcalde Iván Arias pidió la noche de este lunes al presidente Luis Arce que “pare” la violencia, después que grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) atacaron con pintura, huevos y piedras la fachada del Palacio Consistorial, mientas se realizaba la asamblea de la paceñidad.
“Todos los actos de violencia que ustedes ven no han sido generados en ningún momento por la gente que ha venido a la asamblea de la paceñidad, sino otra vez la práctica (de la violencia); yo le pido al Presidente (Luis Arce) que la pare, esta práctica de grupos paramilitares que vienen, provocan, traen piedras, lanzan huevos y protegidos por la Policía, no le está dando resultado, lo único que hace es enardecer más”, dijo.
La asamblea de la paceñidad se instaló este lunes, donde participaron 120 representes de entidades, entre gremiales, cooperativistas mineros, transportistas, comerciantes de mercados, juntas vecinales, asociaciones comunitarias, empresarios, cívicos, el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y personalidades como la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, entre otras.
Durante la realización de la asamblea, en el atrio del Palacio Consistorial, grupos catalogados por Arias como “paramilitares”, lanzaron huevos, pintura y piedras a la fachada del edificio patrimonial, lo que provocó la rotura de vidrios. Después de este ataque, la Policía utilizó agentes químicos para dispersar a los manifestantes.
“Quiero que ustedes vean señores periodistas cómo estas hordas destrozan el patrimonio de todos los paceños, este palacio no le pertenece al alcalde, le pertenece a todos los paceños. Esta es la práctica que la Policía debería estar combatiendo, esta es la práctica que la Policía debería perseguir, pero no, está totalmente equivocada, a pesar de los actos bochornosos la asamblea se ha llevado con total normalidad”, explicó el alcalde.
La comuna reveló que cuando disertaba el sociólogo Ricardo Calla, una joven ingresó con un cartel de apoyo al presidente Arce y empezó a gritar. No se movió de la testera durante la realización de la reunión. Posteriormente ingresaron las concejalas de la bancada del MAS para realizar una protesta que generó intercambio de gritos con los miembros de la asamblea paceña. A pesar de ese altercado, el alcalde Arias pidió tolerancia a ambas partes y la reunión prosiguió.
Una de las resoluciones de la paceñidad es la realización de una “gran marcha” este miércoles a partir de las 16:00 para exigir a Arce, la abrogación de la Ley 1386 y todo el paquete de normas impulsadas por el Gobierno que no han sido socializadas con la población, además de restituir los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fallido Estado Plurinacional
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA -
Divide y vencerás: estrategia vieja pero efectiva
RONALD VALERA -
China-Taiwan: Nueva área de tensión mundial
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia