
La Paz
13 de marzo de 2022 19:03La UMSA inaugura un extenso programa por los 70 años del Laboratorio de Física Chacaltaya
La Vicerrectora de la UMSA afirmó que el lugar, donde está ubicado el laboratorio, es histórico e icónico porque es el sitio donde se ha desarrollado la investigación de rayos cósmicos y de la física de la atmósfera.


La Paz, 13 de marzo (ANF).- “Nos vestimos de gala con la celebración de los 70 años del Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya, que ha marcado la historia y el nacimiento del desarrollo de la Física en Bolivia”, dijo María Eugenia García, vicerrectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), anteayer en el acto de inauguración del programa conmemorativo.
Para la autoridad universitaria, la mejor manera de celebrar el aniversario es difundiendo las investigaciones de Chacaltaya en los seminarios, conferencias y talleres que se prolongarán por el resto del año.
García afirmó que el lugar, donde está ubicado el laboratorio, es histórico e icónico porque es el sitio donde se ha desarrollado la investigación de rayos cósmicos y de la física de la atmósfera.
“A pesar de la dificultad de acceso en cuanto a la altitud, hay muchos investigadores que dan su vida y desarrollan sus actividades de investigación en el laboratorio donde se han implementado equipos de última tecnología”, sostuvo la Vicerrectora.
El Laboratorio de Física Cósmica, ubicado a más de 5.200 metros de altura, fue consolidado en 1952 con el decreto supremo 02921 durante el gobierno del general Hugo Ballivián, pero en octubre de 1947, en el mismo lugar, el grupo de investigación de la Universidad de Bristol dirigido por el profesor inglés Cecil Powell, ya revelaba la existencia del “mesón pi”.
El descubrimiento de la nueva partícula (el mesón pi) fue de enorme trascendencia para la física porque se pudo entender la fuerza nuclear. La existencia de la partícula fue predicha por el científico japonés Hideki Yukawa durante los años treinta, lo que derivó que el Premio Nobel en Física haya sido otorgado a Yukawa en 1949 y posteriormente en 1950 a Powell.
//ANF//
Noticias relacionadas:
-
Padres de familia bloquean autopista y accesos a La Paz por falta de refacción en escuelas
-
Reunión de alcaldes del departamento de La Paz define mantener la fecha del Censo para el 2024
-
Quispe descalifica a Copa por no asistir a la reunión de alcaldes de La Paz para hablar del Censo
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia