La Paz
15 de enero de 2023 20:45Intervienen fiesta clandestina en Achumani, la Policía encontró brownies "mágicos"
Se aprehendió a seis personas, el dueño de la casa y quienes se encargaban de vender las manillas. Serán investigados por corrupción de menores y atentado contra la salud pública.


La Paz, 15 de enero de 2023 (ANF). - La Policía intervino
una fiesta clandestina que se desarrollaba en un domicilio particular de la
zona de Achumani de La Paz, al menos 200 adolescentes consumían bebidas
alcohólicas. En la requisa encontraron condones, cigarrillos y brownies “mágicos”.
“En el lugar se encontró entre 200 a 250 personas, de las cuales el 80% eran menores de edad que estaban consumiendo bebidas alcohólicas. Los menores se percatan de la presencia de la Policía y comienzan a llamar a sus padres para que los vayan a recoger”, informó el oficial de la FELCC de la zona Sur, William Roldán.
La Policía realizó el operativo la noche del sábado tras una investigación previa. Los organizadores del evento vendían unas manillas a través de redes sociales, posteriormente se indicaba el lugar y la hora de la fiesta.
Los menores fueron entregados a sus padres conforme estos llegaban al domicilio, pero alrededor de 40 menores de edad varones y 29 señoritas fueron trasladados hasta la FELCC de la zona Sur ante la inasistencia de los progenitores.
De acuerdo al reporte policial, a los asistentes se les ofrecía Cuba Libre, Vodka Rebel, Ron Flor de Caña, Fernet Branca, Singani, Jaggermeister adulterados, cigarrillos y hasta brownies "mágicos" que posiblemente contenían sustancias controladas.
“Al mismo tiempo los animadores del evento se encargaban de suministrar a los menores diferentes bebidas mezcladas en "jeringas" las cuáles eran ingeridas directamente por la boca”, dice el reporte.
Roldan informó que se aprehendió a seis personas, el dueño de la casa y quienes se encargaban de vender las manillas. Serán investigados por los delitos de corrupción de menores y atentado contra la salud pública.
/EUA/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
La hora del “bipartisanismo”
FRANCESCO ZARATTI -
La ciudadanía gana las pulsetas
LUPE CAJÍAS -
Crisis nacional en el Perú
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Colonialismo, recursos naturales y esferas de influencia
WINSTON ESTREMADOIRO -
Reflexión teológica en torno a la violencia a las mujeres
VICTOR CODINA S.J. - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes