
La Paz
4 de abril de 2022 12:45Dos ataques de una jauría de perros mata a casi medio centenar de camélidos en Alto Milluni
Estela Poma, dirigente del sector, anunció movilizaciones porque el municipio de El Alto se niega a resarcir económicamente la pérdida de ganado camélido y ovino de las familias.


La Paz, 4 de abril (ANF).- En las últimas semanas se reportaron dos ataques de una jauría de perros que mató a 44 alpacas y 2 ovinos en Alto Milluni, distrito 13 de la ciudad de El Alto, perjudicando a cinco familias que se dedican a la crianza de camélidos.
“Nadie no dice nada. El ganado no tiene ley, el perro tiene ley. Nosotros no comemos perro. La ciudad de El Alto no come perro. Estos ganados nosotros nos vendemos en tres años, esperamos para que sean grandes y vendamos. ¿Acaso en un mes crecen?”, lamentó una comunaria ante sus animales muertos en un video.
Estela Poma, dirigente del sector, anunció movilizaciones porque el municipio de El Alto se niega a resarcir económicamente la pérdida de ganado camélido y ovino de las familias.
“Estamos una vez más en emergencia y pedimos que de una vez por todas se active la ley de emergencia que ya se ha aprobado el año pasado en diciembre. La norma dice que simplemente van a ser resarcidas las familias que sufran el ataque después de la aprobación de la ley. A nosotros realmente nos molesta, porque para la aprobación de esa ley también han sufrido familias ¿(ahora) les tiene que dejar a un lado?, es mi pregunta. Estamos a la espera para que las autoridades se manifiesten y de algún modo se tenga que resarcir a todas las familias afectadas”, dijo Poma al portal De ida y Vuelta.
//FPF//
Noticias relacionadas:
-
Detectan 83 casos Covid-19 en estudiantes y maestros de 14 escuelas de El Alto
-
Padres de familia bloquean autopista y accesos a La Paz por falta de refacción en escuelas
-
Reunión de alcaldes del departamento de La Paz define mantener la fecha del Censo para el 2024
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Elvira Parra, desde la cárcel
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia