La Paz
20 de enero de 2022 16:22Alcaldía de La Paz define cuatro puertas de ingreso a la feria de la Alasita y tres de salida
Miranda precisó que las cuatro puertas son solo de ingreso y por eso los visitantes tienen que mantener el sentido de bajada, en el recorrido por la feria, y con la salida única por las puertas en la parte inferior.


La Paz, 20 de enero (ANF). - Las cuatro puertas que están en la parte superior del Campo Ferial del Bicentenario, ubicadas en la avenida Simón Bolívar y la calle Wenceslao Argandoña, fueron señaladas para el ingreso a la Feria de la Alasita, que empezará el lunes 24 de enero, mientras que otras tres que están en la parte inferior, en la avenida del Ejército, servirán para la salida única de los visitantes.
“Esto es para mantener una univialidad de las vías. Estamos tratando de hacer lo posible, pero este es también un tema de conciencia y apelamos a la población a que pueda respetar el distanciamiento, no generar aglomeraciones”, informó el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.
La determinación fue asumida por la Alcaldía de La Paz y la Federación Nacional de Artesanos y Expositores de la Feria de Navidad y Alasita (Fenaena), en las reuniones que sostuvieron para aplicar medidas de bioseguridad en la Feria de la Alasita, que comenzará el lunes 24 de este mes.
Miranda precisó que las cuatro puertas son solo de ingreso y por eso los visitantes tienen que mantener el sentido de bajada, en el recorrido por la feria, y con la salida única por las puertas en la parte inferior.
Afirmó que en el trayecto de los recorridos, los “Fiscales por la vida”, integrado por dirigentes de Fenaena y alrededor de 50 efectivos de seguridad privada, contratados por los feriantes, controlarán la aplicación de las medidas de bioseguridad.
El secretario municipal de Culturas dijo que en las próximas horas, los artesanos enviarán una lista de al menos 100 “Fiscales por la vida”, que serán nombrados en cada asociación. Se prevé que designarán a dos personas de cada una de las 50 asociaciones que participarán en la feria de la miniatura.
Además, otro de los compromisos de los feriantes, para evitar contagios de la Covid-19, es la fumigación de todos los puestos y ambientes comunes, dos veces al día. “Una a media tarde y otra al comenzar la noche”, dijo Miranda.
Todos los feriantes deberán contar con el esquema completo de vacunación anticovid para atender a los visitantes en sus puestos de venta. Personal de la Alcaldía de La Paz garantizará la limpieza e inocuidad, principalmente en los puestos de expendio de alimentos.
“Se realizará el control con la Intendencia y la Guardia Municipal para que los puestos de expendio de comidas estén limpios, con la inocuidad necesaria y que no se esté infringiendo la bioseguridad, que los vendedores porten sus barbijos”, agregó la autoridad municipal.
Miranda también dijo que todas las normas de bioseguridad se harán en cumplimiento de las decisiones que asumió el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal de La Paz para evitar una mayor propagación de contagios del Covid-19.
Miranda destacó las diversas declaratorias nacionales e internacionales que recibió esta tradicional feria paceña, según un boletín de prensa de la Secretaría Municipal de Culturas.
Dijo que en 1998, la Alcaldía de La Paz declaró al Ekeko y la Feria de la Alasita como Patrimonio Cultural Tradicional. En 2004, el Estado Plurinacional de Bolivia declaró a la fiesta de “La Alasita” como Patrimonio Cultural e Intangible.
Así también de importante fue la nominación en 2012 a la prensa en miniatura como parte de la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe (MOWLAC). Cinco años después, en 2017, la UNESCO inscribió a los “Recorridos rituales de la ciudad de La Paz durante la Alasita” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Denuncian que Gobernador de Oruro realiza obras en La Paz para acaparar población en el censo
-
Foro paceño exige precenso para julio y que la población defina a qué municipio pertenecer
-
Obrero advirtió que el cerro se rajaba, el contratista le dijo: ¿acaso tienes miedo a la muerte?
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia