Iglesia
16 de enero de 2022 10:58Iglesia pide a antivacunas practicar la tolerancia y pensar en la salud de los demás
Soto llamó a la tolerancia y enfatizó que el otro, el distinto, el que no piensa igual no es el enemigo, sino el complemento. “Sintámonos alegres y contentos porque nuestro Dios nos ha creado diversos y me atrevo a decirlo abiertamente, con la simple idea de podernos complementar los unos a los otros”.


La Paz, 16 de enero (ANF).- El Padre Ben Hur Soto Cabrera, Secretario para la Pastoral en la Conferencia Episcopal Boliviana, pidió este domingo en la homilía tolerancia a todos aquellos que amenazan con movilizaciones y buscan confundir a la población con versiones en contra de las medidas de bioseguridad y las vacunas anticovid.
El religioso instó a la población a cuidarse de la pandemia para evitar el contagio en esta cuarta ola del Covid-19 y a solidarizarse con quienes padecen la enfermedad.
“Nuevamente hacemos un llamado a la responsabilidad que cada uno de nosotros, seamos capaces de pensar en el hermano, amigo, vecino y tomar todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio. Y aquellos que buscan desorientar y confundir amenazando con bloqueos y violencia, les pedimos que practiquen la tolerancia y piensen en la salud de todas las personas”, manifestó el Padre en la homilía.
Organizaciones antivacunas, religiosas y afines al partido de Gobierno MAS advirtieron con protestas indefinidas hasta que el Gobierno abrogue los decretos 4640 y 4641, que establecen el requisito de carnet de vacunación anticovid o la prueba PCR negativa para ingresar a entidades con aglomeración.
También expresó su solidaridad con los padres que la bebe Daylin, que hasta la fecha no ha sido ubicada, luego de que una desconocida se la llevara.
“Llamamos a los autores a devolver a la bebé, nuestra misión como cristianos es defender la familia y en especial de aquellos que por convicción y fe deciden por sobre todas las cosas tener hijos”, apuntó.
Han transcurrido 24 días desde el rapto de la bebé de tres meses, ocurrido en la ciudad de La Paz. Pese a los esfuerzos desplegados, la policía aún no da con el paradero de la menor de edad ni con la raptora, que pertenecería a una organización criminal.
Soto llamó a la tolerancia y enfatizó que el otro, el distinto, el que no piensa igual no es el enemigo, sino el complemento. “Sintámonos alegres y contentos porque nuestro Dios nos ha creado diversos y me atrevo a decirlo abiertamente, con la simple idea de podernos complementar los unos a los otros”.
“Uno puede pensar o afirmar que nuestras diferencias nos llevan a la división y al enfrentamiento, al conflicto; ante los ojos de Dios es todo lo contrario, desde los ojos de la fe, nuestras diferencias, nuestros carismas, nuestras formas diferentes de pensar, deben convertirse en nuestra fortaleza”, enfatizó.
Remarcó que “el Señor nos ha dado diferentes dones a cada uno de nosotros no para dividirnos, y menos para creernos superiores a los demás o para anular y condenar a nuestro hermano, sino para construir la unidad, la reconciliación, para buscar puentes y elevar la dignidad de los postergados de la sociedad”.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
En el día de la familia, Iglesia pide al Gobierno trabajar en la prevención de la violencia
-
Nicaragua: Gobierno de Ortega cierra dos instituciones de la Compañía de Jesús
-
Iglesia destaca labor de periodistas y remarca que "si hay libertad de expresión, habrá democracia"
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia