Iglesia
29 de agosto de 2021 15:27Iglesia llama a trabajar de forma conjunta para reformar la justicia del país
Gualberti advirtió que la mano criminal no ha parado ni siquiera ante las reservas naturales y parques nacionales, sembrando muerte entre la flora y la fauna.


La Paz, 29 de agosto (ANF). - Ante las últimos cuestionamientos al sistema judicial del país, el arzobispo de Santa Cruz Monseñor Sergio Gualberti convocó a todos los actores a trabajar de forma conjunta para la purificación y reforma de la justicia "servil y parcializada" en el país, que es la causa de tensiones, enfrentamientos y sufrimientos.
"Desde tiempo se eleva un clamor de todas partes para que, de una vez por todas, entre las distintas fuerzas sociales y políticas, se acuerde un cambio radical de la justicia, para que actúe de forma independiente, eficaz y eficiente, con equidad y transparencia, y resuelva los conflictos jurídicos con miras a restaurar la paz social en el marco constitucional del Estado de derecho", expresó la autoridad eclesiástica.
El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuestionó el accionar de la justicia y advirtió que carece de independencia, por lo que recomendó en la necesidad de reformas integrales.
Marlon Alberto Weichert, integrante del grupo de expertos añadió que el 75% de las magistradas, magistrados y fiscales son nombrados de modo provisional, “lo que debilita sus capacidades de actuar libres de temores y presiones” por lo que el Estado debe cesar esta práctica.
Durante la homilía en la catedral de la ciudad de Santa Cruz, Gualberti también se refirió a los incendios forestales y a los avasallamientos de tierras y dijo que la irracionalidad humana en nuestro país no para en la explotación salvaje de los recursos naturales, ocasionando los incendios de manera exponencial.
"Esto implica la gran responsabilidad de cuidar nuestra vida, acatando las medidas sanitarias y de seguridad, y haciéndonos vacunar. De esta manera, cumplimos con el precepto divino de cuidar la vida y hacemos también un gesto de exquisita caridad cristiana hacia nuestro prójimo", señaló.
Gualberti también se refirió a los incendios forestales y a los avasallamientos al señalar que la irracionalidad humana en nuestro país no para en la explotación salvaje de los recursos naturales, y que, por esto, los incendios se han multiplicado en manera exponencial.
Recordó que las autoridades están llamadas a implementar políticas, ecológicas y asignar medios para el cuidado de la vida y la salud de la población y la preservación del medioambiente
"Otro ámbito de nuestro compromiso por la vida es la lucha en contra del calentamiento global del clima, causado por la irracionalidad y codicia humana que no paran en la explotación salvaje de los recursos naturales no renovables, en la quema de bosques, en la contaminación del aire y agua y en herir a muerte la biodiversidad. Lo estamos experimentando en nuestro país, donde, en comparación a los años anteriores, los incendios se han multiplicado en manera exponencial", dijo el religioso.
El departamento de Santa Cruz es la región más golpeada por los incendios forestales, que desde julio empeoraron y hasta la fecha se registran focos de calor en la Chiquitania y las reservas naturales. Segun el informe de la Gobernación de Santa Cruz, existen más de 700 mil hectáreas de bosque afectados.
/EUA/NVG /
Noticias relacionadas:
-
Asesinan a dos sacerdotes jesuitas en un templo de México; Presidente dice que se investiga
-
Vicepresidente de la Conferencia Episcopal ratifica que no hubo golpe de Estado en 2019
-
INE considera irrelevante el tema de la religión y obispos insisten incluir la pregunta en el Censo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ -
El Papa Francisco asertivo en palabra, pero ¿con acciones ambiguas?
RONALD VALERA -
Estudiosos alteños, gestaran una “intelectualidad alteña”
JOHNNY FERNÁNDEZ ROJAS -
El MAS y su camino a la división
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
La “justicia” boliviana al Record Guinness: caso Alan Deiby Vaca Greminger
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia