Iglesia
20 de junio de 2021 11:38Cáritas lanza campaña para ayudar a migrantes en el país
Según la información de la Pastoral Social Cáritas, más de 10.000 migrantes venezolanos ingresaron a Bolivia, según cifras oficiales, aunque se conoce que al 2020 puede haberse incrementado este número de forma exponencial.


La Paz, 20 de junio (ANF). - La Pastoral Social Cáritas Bolivia, en conmemoración al Día Mundial del Refugiado, inició una campaña que permita otorgar alimentos, ropa e insumos de higiene a los migrantes que residen en el país y que no cuentan con las mínimas condiciones de vida.
El presidente de Cáritas Bolivia, Monseñor Cristóbal Bialasik, indicó que se habilitarán dos cuentas bancarias para que la población pueda realizar aportes económicos.
"Pastoral Social Cáritas Bolivia lanza la campaña nacional 'Abraza a Cristo en el Migrante' que permitirá recolectar ropa, insumos de higiene y alimentos para nuestros hermanos migrantes y refugiados en Bolivia, por un periodo de tres meses y habilita dos cuentas bancarias para los aportes económicos a las cuentas disponibles del Banco Nacional de Bolivia y el Banco de Crédito", señaló Bialasik.
Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, en 2001 se celebró por primera vez ese acontecimiento recordando el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
En ese contexto, Bialasik reflexionó sobre ese hecho y manifestó que "los migrantes y refugiados evocan la imagen misma del pueblo peregrino en la tierra, fruto de las injusticias, abuso de poder, violencia y ambición de algunos que se olvidaron del sentido de la verdad y del bien que Dios ha puesto en el corazón de todos los hombres, para hacer de nosotros, colaboradores libres de su obra en la casa común".
A la vez indicó que una de cada cien personas en el mundo ha perdido su hogar por los conflictos y la violencia que vive su país. Se tienen cerca de 79,5 millones de personas refugiadas, lo que representan el 1% de la población mundial, de ese total el 40% son menores de edad.
Bolivia no está al margen de esta crisis migratoria, más aún siendo un país que comparte frontera con cinco países sudamericanos y que al mismo tiempo son los destinos más codiciados, señala el mensaje difundido por Mons. Bialasik y la directora ejecutiva de Cáritas Bolivia, Marcela Rabaza.
Hasta el año 2019, alrededor de 1.400 personas han obtenido su refugio en el país, de distintas nacionalidades como Siria, Sudáfrica, Yemen, Perú, Colombia, Chile y Venezuela. Así mismo han ingresado más de 10.000 migrantes venezolanos, según cifras oficiales, aunque se conoce que al 2020 puede haberse incrementado este número de forma exponencial.
"Las condiciones por las que los migrantes atraviesan nuestro territorio no siempre están acompañadas de solidaridad y fraternidad, al contrario, enfrentan violaciones a sus derechos, maltratos, xenofobia, discriminación y desprecio. Acompañados de falta de alimentos, agua, ropa, calzados, asistencia médica y educación enfrentan las adversidades con la esperanza de llegar a un destino final y empezar a reconstruir una vida", resaltó.
Por último, exhortó a la población a acoger a los migrantes, señalando que "somos llamados a brindar un abrazo de acogida al migrante. Que uniendo esfuerzos, hombres, mujeres, autoridades, organizaciones e instituciones seamos un nosotros cada vez más grande en lugar de un ellos".
//EUA//smr
Noticias relacionadas:
-
Asesinan a dos sacerdotes jesuitas en un templo de México; Presidente dice que se investiga
-
Vicepresidente de la Conferencia Episcopal ratifica que no hubo golpe de Estado en 2019
-
INE considera irrelevante el tema de la religión y obispos insisten incluir la pregunta en el Censo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ -
El Papa Francisco asertivo en palabra, pero ¿con acciones ambiguas?
RONALD VALERA -
Estudiosos alteños, gestaran una “intelectualidad alteña”
JOHNNY FERNÁNDEZ ROJAS -
El MAS y su camino a la división
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
La “justicia” boliviana al Record Guinness: caso Alan Deiby Vaca Greminger
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia