Iglesia
8 de febrero de 2022 10:43Iglesia: La reforma de la justicia pasa por un cambio estructural, no por simples comisiones
Indicó que estas comisiones interdisciplinarias deben contar con la presencia no solo de políticos, sino tener la representación de los distintos sectores de la sociedad, y sobre todo competentes en la materia.
Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Monseñor Ricardo Centellas. Foto: captura de video

La Paz, 8 de febrero (ANF).- El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Monseñor Ricardo Centellas, aseveró que la reforma de la justicia en el país pasa por un cambio estructural de todo el sistema judicial y no solo por la creación de simples comisiones entre afines.
“La reforma de la justicia no es simplemente de comisiones, creo que hace falta reorganizar estructuralmente la administración de la justicia en Bolivia y por supuesto que si hay una cosa urgente, prioritaria, hay que responder con comisiones, pero interdisciplinarias”, apuntó el religioso a radio Fides Sucre.
Indicó que estas comisiones interdisciplinarias deben contar con la presencia no solo de políticos, sino tener la representación de los distintos sectores de la sociedad, y sobre todo competentes en la materia.
“Cualquier comisión de estas tiene que ser interdisciplinaria, creo que es lo más objetivo y lo más conveniente”, apuntó.
El gobierno conformó la comisión de revisión de casos de violación y feminicidio en el que los sentenciados fueron liberados. La comisión deberá presentar resultados en un plazo máximo de 120 días e investigar los hechos registrados desde el 2013, año en que se promulgó la Ley 348.
La comisión especial está conformada por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Gobierno; el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez; el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani; el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres; el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Paul Franco; el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa; y, el Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez.
Centellas dijo que ojalá este anhelo de una justicia distinta para todos los bolivianos llegue pronto al país mediante una restructuración de la administración de Justicia, que también implica un cambio en la educación y en la vida social de los bolivianos.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia